Etiología y Cuadro Clínico de la Neumonía Pediátrica: Patógenos y Manifestaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Etiología y Patogenia de la Neumonía
Mycoplasma pneumoniae
- Se une al epitelio respiratorio.
- Inhibe la acción ciliar.
- Produce destrucción celular con respuesta inflamatoria de la submucosa.
Cuando la infección progresa, se produce obstrucción de la vía respiratoria por:
- Descamación de detritos celulares, células inflamatorias y moco.
- Esto permite la diseminación de la infección por el árbol bronquial.
Streptococcus grupo A: Neumonía Intersticial
- Causa una infección más difusa con alteración intersticial.
Se produce necrosis de la mucosa traqueobronquial con gran formación de:
- Exudado.
- Edema.
- Hemorragia local.
Que se extiende a los tabiques interalveolares, vasos linfáticos y pleura.
Staphylococcus aureus: Bronconeumonía Confluente Unilateral
- Extensas áreas de necrosis hemorrágica.
Cavitaciones irregulares del parénquima pulmonar que ocasionan:
- Neumatoceles.
- Empiema.
- Fístula broncopleural.
Cuadro Clínico de la Neumonía
Las manifestaciones clínicas de las neumonías varían según:
- La edad.
- La extensión de la enfermedad.
- El agente etiológico.
Las neumonías virales y bacterianas suelen estar precedidas habitualmente por unos días de:
- Síntomas de infección respiratoria alta.
- Rinitis y tos (especialmente).
Los principales signos y síntomas de infección del tracto respiratorio inferior son:
Signos Específicos:
- Taquipnea.
- Sibilantes.
- Tos.
- Crepitantes.
- Retracciones.
- Disminución del murmullo vesicular.
- Aleteo nasal.
- Matidez.
Signos Inespecíficos:
- Fiebre.
- Meningismo.
- Irritabilidad.
- Íleo.
- Succión débil.
- Dolor abdominal.
Infantes y Lactantes
1. Pródromo de infección respiratoria alta:
- Rinitis.
- Tos: síntoma más común después del primer mes de vida.
2. Síntomas generales como:
- Disminución del apetito y rechazo de la alimentación (pobre lactancia).
- Letargia.
- Inquietud o irritabilidad.
- Decaimiento.
- Palidez.
- Fiebre: poca fiebre o afebril en las neumonías virales o atípicas.
3. Signos de dificultad respiratoria:
- Taquipnea (>50/min): es el signo más sensible.
- Quejido.
- Aleteo nasal.
- Retracciones intercostales, subcostales o supraclaviculares.
- Tos: La presencia de tos en todo niño menor de 3 años debe ser investigada como posible infección respiratoria aguda.
4. Signos de insuficiencia respiratoria grave como:
- Cianosis.
- Respiraciones paradójicas.
5. Algunos lactantes con neumonía bacteriana se presentan con síntomas digestivos:
- Vómitos.
- Diarrea.
- Anorexia.
- Distensión abdominal secundaria a íleo paralítico.
Menores de 3 Meses
Grupo especial de alto riesgo.
Los síntomas y signos son menos específicos que en los niños mayores. Se pueden presentar con:
- Hipotermia: La fiebre no siempre está presente, y en casos graves la infección puede manifestarse como hipotermia.
- “No está bien”: El compromiso del estado general es tan sutil que la madre lo percibe solo como que el niño “no está bien”.
- Apnea: Es frecuente la presentación con apnea sin otra manifestación inicial.
Preescolar
- Rinitis: historia de enfermedad respiratoria alta antes del inicio de los síntomas.
- Tos: síntoma más común de presentación.
- Vómitos: especialmente después de la tos.
- Dolor torácico: es común en niños con infecciones virales.
- Dolor abdominal o “dolor a la palpación”: puede presentarse en la neumonía del lóbulo inferior.
- Fiebre: depende del organismo patógeno causal; fiebre elevada con escalofríos en neumonía bacteriana.
- Taquipnea: pueden presentarse síntomas respiratorios en casos severos.