Etimologías san isidoro pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

LA IGLESIA COMO HEREDERA DE LA CULTURA CLÁSICA

Derrotado El paganismo cultural en los primeros años del siglo V, los eclesiásticos se Convertirán en los auténticos intelectuales del momento, aunque la iglesia Actuó más bien como receptora y transmisora, y rara vez su labor se basó en lo Creativo; se basó fundamentalmente en la Recopilación y síntesis. En Italia, bajo el dominio de los ostrogodos, destaca la figura de Severino Boecio “el último romano” (480-525), define en su obra “De consolatione philasophiae” Conceptos como eternidad, beatitud o persona. También está Aurelio Casiodoro (485-580), que legó un tratado de ortografía y trascripción de textos y fue Autor de “Historia de godos”. En este contexto también hay que recordar la Figura del papa Gregorio “el Magno”, fue un escritor prolífico y su obra está Dirigida tanto al pueblo cristiano como a clérigos. En La Galia destaca la figura del obispo galorromano Gregorio de Tours con su “Historia francorum”, obra redactada en deficiente latín de mediados siglo VI, Pero que se convirtió en una obra cumbre. En La Inglaterra anglosajona se desarrolla la obra “Historia Eclesiástica gentis Anglorum”, de Beda el Venerable (672-735), considerado uno de los primeros Ensayos de historia nacional. 


Escribíó cerca de 40 libros sobre gramática, Cómputo y cronología, así como temas históricos, científicos y exegéticos. Inglaterra Fue un gran foco cultural en detrimento de la Galia e Italia. Destacan también La escuela catedralicia de Canterbury y los centros monásticos celtas o Benedictino de Iona, Lindisfarne o Jarrow. La herencia de Beda fue seguida por Su discípulo Egberto, obispo de York. En África y la España visigoda surgen grandes personalidades como San Agustín y San Isidoro de Sevilla.
San Agustín nacido en el 354 en África del norte, era De padre pagano y madre cristiana. Fue nombrado obispo de Hipona (386) donde Establecíó una casa-monasterio. De su extensa obra destacamos: De Trinitate, Las Confesiones y De civitate Dei obra, considerada como la primera filosofía de La historia del Cristianismo, fue redactada tras el saqueo de Roma por los Visigodos (410). Discípulo suyo fue Paulo Orosio, hispano, aunque sus años más Reconocidos transcurren fuera de la península. Escribíó Siete libros histórico-políticos, entre ellos “Historiarum adversus paganos”. De África también procedía Marciano Capella, que popularizó la división de las Artes liberales en Trívium (Gramática, Retórica y Dialéctica) y Quadrívium (Aritmética, Astronomía y Música). San Isidoro de Sevilla (560-636) fue cuidado por su hermano al quedar huérfano, San Leandro (540-600), al que posteriormente sustituyó en la sede de Sevilla. San Isidoro tocó todos los géneros, fue historiador, moralista y teólogo. Su obra Más destacada fueron los 20 libros sobre “Las Etimologías”, un verdadero compendio De saberes de la Antigüedad. Fue la obra más leída por los maestros de la Alta Edad Media y a su muerte nadie dudó de su santidad y sus restos fueron Trasladados a León por Fernando I, primer rey de Castilla y León, en 1053.



VÁNDALOS

Fueron Absorbidos por los bizantinos. Aprovechando la Guerra Civil que se produjo en El Imperio (428- 432), un grupo de 80.000 vándalos ocupó el Norte de África. La Historia establece contacto por primera vez con los vándalos en el siglo I, en La orilla del Báltico, sobre la zona de Pomerania. Entre los primeros movimientos Encontramos el intento de penetración en la Dacia, arrastrados por la corriente Que impulsaba a los godos hacia el Mar Negro. Poco después, empujados por los Hunos, se movieron hacia el oeste. Consiguieron pasar la Galia, pero la amenaza Romana los impulsó a buscar terreno de saqueo al sur de los Pirineos. Cuando Llegaron a España en el 409 no encontraron ningún tipo de resistencia al hallarse Sumida en una Guerra Civil. Asdingos y silingos ocuparon el noroeste de Galicia Y las ricas regiones de la Bética respectivamente. Roma entonces envía a Valía, Que actuó con gran brutalidad. En El año
426 atacan las Baleares y Mauritania, y en el 428 toman la base naval de Cartagena. Aunque no se conocen bien los detalles, en el año 429 desembarcaron En Tánger, invadiendo primero Cartago, y posteriormente el resto de África Hasta Tripolitania. Incapaces los romanos de echar a los vándalos les propusieron Un “foedus”. Los Vándalos ocuparon las tierras de los romanos adoptando sus costumbres, incluso Los placeres de las termas y el circo. Sin embargo, exiliaron a sus antiguos Propietarios a Italia o a Oriente y ningún puesto importante fue ocupado por Romanos. Su rey, Genserico dictó disposiciones para perpetuar la unidad de su Mando. Su principal objetivo fue la expansión continua, saqueando todo lo que Encontraban a su paso. Culminó su periplo conquistador con el saqueo de Roma en El año 455. Los vándalos mantuvieron una actitud agresiva hasta la muerte de su Rey Genserico en el 477. Su obra fue efímera y sucumbieron bajo los ataques del Emperador bizantino, Justiniano. 

Entradas relacionadas: