Etimología y Evolución Histórica del Concepto de Cultura: Desde el Neolítico hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Etimología y Evolución Histórica del Concepto de Cultura

El término cultura proviene del latín cultus, que a su vez deriva de la voz colere, que tenía gran cantidad de significados como habitar, cultivar, proteger, honrar con adoración, cuidado del campo. En el siglo XIII se usaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado.

Durante el Renacimiento el término cultura se utilizó para denominar el proceso formativo exclusivo de los artistas, filósofos, literatos, quienes ejercían el poder y que formaban un grupo de élite.

Características de la Cultura en el Neolítico

La revolución neolítica se caracteriza por una progresiva sedentarización, el cultivo de la tierra, la formación de las ciudades y la domesticación de animales. Pero sobre todo por ser una revolución cultural, con saberes como la astronomía y la botánica o técnicas como la metalurgia y la cestería.

El Neolítico representa la aparición de las primeras grandes civilizaciones y es la primera gran revolución cultural de la historia de la humanidad. El pensamiento mítico es una de las características más destacadas de esta cultura. Un mito es un relato fabuloso de algo que supuestamente ocurrió en un pasado remoto.

El Pensamiento Mítico según Mircea Eliade

Mircea Eliade resume los rasgos fundamentales del pensamiento mítico:

  • En directo: No demuestra ni analiza su propia metodología.
  • Es un pensamiento emocionalmente comprometido que trata todos los fenómenos familiarmente, sin objetividad.
  • Los aspectos importantes de la experiencia no se analizan como conceptos que se puedan definir, sino que se personalizan.

Características de las Historias de Mitos

  • Son historias de actos de seres sobrenaturales, historias que siempre se consideran reales y sagradas.
  • Siempre explican la creación de algo.

Rasgos Comunes de la Cultura

Estas y otras formas culturales comparten unos rasgos comunes que conforman las características principales de la cultura:

  • Es social: supone un proceso que se crea y se hereda colectivamente.
  • Es plural: no es uniforme, sino que cada grupo y cada época tiene formas de ser y de vivir propias.
  • Es simbólica: el ser humano es el único animal dotado de palabra, lo cual permite comunicarse y crear vínculos a través de símbolos abstractos.
  • Es aprendida: la adquisición de una cultura requiere la educación de los hijos.
  • Es histórica: el ser humano no comienza desde cero cuando nace, sino que arranca de la tradición como herencia comunitaria del pasado actualizable en el presente.

Entradas relacionadas: