La Ética y su Vínculo con Ciencias, Conceptos y Profesiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Ética y su Relación con Otras Áreas

Para que la ética cumpla su objetivo, sus principios deben apoyarse en otras ciencias humanísticas o sociales, en particular en aquellas que estudian a los seres humanos.

Ética y Ciencias Humanísticas/Sociales

Ética y Psicología

Realmente, la psicología es una ciencia muy unida a la ética. Se entiende la psicología como el estudio científico de los fenómenos mentales y de la conducta del individuo. La moral es considerada un fenómeno vivido internamente por el individuo y, junto con la virtud, los vicios y el carácter, puede ser estudiada por la psicología. La ética ayuda a comprender cuáles son las intenciones de las personas en los actos morales que realizan.

Ética y Sociología

La sociología es una ciencia que se encarga de estudiar el comportamiento de los seres humanos como seres sociales. De acuerdo con lo anterior, es innegable la importancia de la sociología en el campo de la ética, pues en definitiva las personas son seres que viven en sociedad y reciben de ella ciertos valores morales.

Antropología e Historia

La antropología es la ciencia que estudia la especie humana, relacionando su base biológica con la evolución o adaptación histórica y cultural. Ya que la ética tiene como referente al hombre, la antropología es fundamental para ella, porque al estudiar al ser humano le proporciona una base esencial para el análisis ético.

Ética y Axiología

Ambas disciplinas están estrechamente vinculadas, pues la axiología estudia los valores. En este sentido, la ética es una disciplina axiológica. Los valores son los que le dan sentido y finalidad a la vida, tanto individual como social.

Conceptos Fundamentales Relacionados con la Ética

La Moral

Es el sustrato donde descansa la ética. Podemos decir que se refiere a un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente para regular la conducta individual y social de los seres humanos.

Sociedad, Moral y Normas

En sociedad rigen ciertas conductas que no necesariamente son parte de la moral. Estas reglas de convivencia social también implican obligaciones y regulan las relaciones de los individuos.

Virtudes Morales

Sirven de base y apoyo para realizar una vida moral llena de valores éticos, en relación con la calidad moral del hombre y el ambiente. Las virtudes son actitudes que implican lo valioso, lo bueno, y hoy en día se consideran valores éticos.

La Ética en las Profesiones

Las Profesiones y la Moral

Las profesiones son el producto de la genuina expresión humana: la vocación.

La Deontología

Es la teoría que trata los deberes inherentes a cada profesión. En este sentido, podemos decir que la moral profesional es el conjunto de facultades y obligaciones que tiene la persona en virtud de la profesión que realiza en sociedad.

Ética en la Medicina

Su objetivo es la conservación de la salud y la vida, elementos imprescindibles de las personas. Esto lo logra a través de la prevención y el tratamiento. Entre los deberes de los médicos se encuentran los siguientes:

  • Prepararse científicamente.
  • Respetar la dignidad humana.
  • No usar la profesión como lucro.

Ética en el Derecho

Sus principios van dirigidos a su objetivo principal: interpretar y defender el derecho y la justicia en las relaciones humanas, sancionar las violaciones de la ley y con ello garantizar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos. Dentro de sus deberes están:

  • Preparación y conocimiento de las leyes.
  • Aplicación de las leyes en forma imparcial.
  • Honradez.
  • Rechazo al soborno y corrupción.

Ética en la Educación

Está dirigida a la formación integral de las personas. El objetivo de esta profesión es llevar conocimientos de forma integral al individuo, considerando que este proceso comienza desde la más temprana edad. Entre los deberes de los educadores tenemos:

  • Sólida preparación pedagógica y psicológica.
  • Preparación especializada.
  • Constante actualización.
  • Respeto a sus alumnos.
  • Educar con la verdad y el ejemplo.

Nuestro Rol Ético como Alumnos

Como estudiantes, también tenemos nuestros deberes. Algunos son:

  • Cumplir diariamente con las tareas asignadas.
  • Ser honestos en las evaluaciones.
  • Respetar a nuestros compañeros y docentes.
  • Cumplir con las normas del colegio.
  • Participar en las actividades del colegio.
  • Cultivar y manifestar el compañerismo.
  • Cuidar y valorar la institución.

Entradas relacionadas: