Ética y Responsabilidad Humana: El Poder de la Decisión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
La Acción Humana
Actos Humanos vs. Actos del Hombre
La reflexión ética se centra en el estudio de la relación entre la persona y el acto humano. El ser humano, como sujeto espiritual dotado de libre albedrío, es responsable solo de sus actos, en la medida en que hayan sido ejercidos libremente. Serán actos verdaderamente humanos aquellos de los cuales el hombre es dueño. No siempre actuamos de manera humana; ningún acto humano concreto es puro y libre. Estamos vinculados al deber de practicar el bien y evitar el mal, pero no cualquier bien, sino aquel que perfecciona nuestra naturaleza humana.
Realidad Cotidiana
Antes de obrar, el hombre se representa su acción o su obra y se la propone intencionalmente con su voluntad. Esta intención se da por una causa; el acto humano está motivado. La razón es que la voluntad se mueve por el bien, exhibido en su objeto: el bien tiene razón de fin, es lo que todas las cosas buscan. El hombre busca siempre en todas las cosas, como fin último, la felicidad.
Una Libertad Limitada
Nuestra libertad es limitada porque está motivada, y está motivada porque la legitiman razones para actuar. La voluntad humana es siempre una iniciativa legitimada por un motivo, relacionado con nuestra conciencia y disposiciones. Hay motivos primarios, motivos más elaborados de la vida cotidiana, y finalmente, los valores morales: actuar porque debo.
La Estructura de la Acción Humana
Se distinguen varios actos en la acción humana, unos propios del intelecto y otros de la voluntad:
- Intelecto:
- Aprehensión intelectual del bien
- Consejo (consideración de los medios para obtener el bien)
- Imperio (la razón ordena la actuación del medio)
- Voluntad:
- Intensión (apetencia del bien)
- Consentimiento (aprobación de los medios)
- Elección (selección del medio más apto)
- Uso (la voluntad implica las potencias ejecutoras)
- Gozo (deleite en el bien conseguido)
Es crucial destacar la función combinada de la inteligencia y la voluntad, facultades espirituales que definen el acto humano.
Lo Voluntario y lo Involuntario
El acto se hace más libre y humano cuanto más el sujeto está presente a sí mismo y sabe lo que hace. El acto libre se ilumina por el conocimiento del objeto y por la conciencia del sujeto; ambas son necesarias para la imputabilidad del acto al sujeto.
Voluntario Directo vs. Indirecto: El voluntario directo es aquello que se intenta; el voluntario indirecto resulta de aquello que se intenta.
Influencia de la Ignorancia, el Miedo y la Pasión:
- La ignorancia hace el acto involuntario.
- El miedo disminuye la libertad y la voluntariedad. Lo hecho por miedo es una mezcla de voluntario e involuntario.
- La pasión aumenta la voluntad pero disminuye la libertad. Inclina la voluntad a querer lo que desea, contribuyendo a que el acto sea más voluntario que involuntario.
Voluntario no es sinónimo de libre. Lo voluntario se refiere a la fuerza de la voluntad; la libertad, al dominio del acto.
Hay una sola conciencia sensible y racional porque hay un solo alma y un solo sujeto humano.
La Conciencia Moral
Nociones y Planteo de las Cuestiones
La conciencia moral es el conocimiento de la moralidad por parte del sujeto. Difiere de la conciencia psicológica, que es el conocimiento inmediato de la realidad del acto tal como se da. La conciencia moral expresa juicios de valor, mientras que la conciencia psicológica es testigo. La conciencia moral es juez que aprecia.