Ética, Reconocimiento y Pluralismo Moral: El Caso de la Homofobia en Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Ética, Reconocimiento y Pluralismo Moral: Análisis del Caso de la Homofobia en Perú

Para hablar de ética, tenemos que tener claro qué es. La ética es la consideración acerca de cómo deben ser las cosas de acuerdo con un criterio moral; es decir, si las acciones son correctas o incorrectas. En este caso, en la entrevista que Philip Butters le hizo a Q'antu Madueño, vemos cómo cada uno se mantiene en sus ideales. Sin embargo, lo que Philip no tolera es que se den besos delante de él, y puso como ejemplo: "Si veo a dos o tres señores demostrando su amor, besándose delante de mi hija, a la primera les digo: 'Váyanse, están al frente de mi hija'. A la segunda les repito lo mismo, y a la tercera ya los estoy pateando". Esto desató protestas entre los activistas del MHOL (Movimiento Homosexual de Lima), quienes tildaron a Philip Butters de homófobo.

Vemos también cómo se hace presente el concepto de reconocimiento. El reconocimiento, en la actualidad, alude a las exigencias y reclamos de distintas minorías: sexuales, étnicas, etc. Se refiere, básicamente, a la consideración y visibilización de las diferencias y singularidades que expresan la identidad de grupos minoritarios que tradicionalmente han sido excluidos, e incluso oprimidos. En este caso, observamos cómo la minoría sexual (MHOL) quiere defender sus derechos e igualdad promoviendo el evento "Besos contra la homofobia". No obstante, Philip Butters discrepa ampliamente, ya que para él, hacer algo de este tipo frente a la Catedral de Lima es un acto inadmisible.

Pluralismo Moral y Ciudadanía

Esto se relaciona con el pluralismo moral. En las sociedades coexisten distintas maneras de comprender la vida buena, donde existen grupos y personas con diferentes concepciones religiosas, políticas o filosóficas, etc., quienes, además, pueden pertenecer a distintas tradiciones culturales. En términos directos, son sociedades conformadas por "diferentes". Como vemos en los insumos sobre el caso de la homofobia, las personas "diferentes", en este caso las personas homosexuales, hacen una protesta junto a los movimientos: el MHOL, Colectivo ContraNatura, y otros colectivos que defienden los derechos de estas personas, como son el Bloque Estudiantil LGTBI y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Ellos protestan en contra de lo que dijo en una entrevista Philip Butters, ya que se muestra como una persona totalmente homofóbica, y esto es lo que estos movimientos defienden.

Por otro lado, podemos ver cómo las personas homofóbicas violan el concepto de ciudadanía, ya que este se basa en que todos compartan de manera igualitaria un conjunto de derechos y deberes. Esto no sucede con las personas homosexuales, ya que son vistas de manera diferente y no se respetan sus derechos. Esto no debería suceder, ya que, aun siendo homosexuales, pertenecen a esta sociedad y merecen el mismo respeto y consideración que cualquier otro ciudadano.

Entradas relacionadas: