La Ética Platónica: Virtud, Felicidad y el Camino del Conocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
La ética de Platón se fundamenta en la tesis de que la persona no puede obrar el bien si no conoce lo que es el Bien en sí. Sostenía que todos los seres humanos desean las cosas buenas y la felicidad. Sin embargo, es frecuente que no se sepa distinguir los bienes verdaderos de los bienes aparentes. Muchas veces, se desconoce en qué consiste el bien y se confunde el objeto de la verdadera felicidad con realidades imperfectas, como los placeres sensibles, la riqueza o los honores.
Platón considera que la felicidad solo se puede encontrar en la contemplación de las Ideas, especialmente la Idea del Bien. Solo quien la conoce puede realizar el bien y ser feliz. Para alcanzar la felicidad y la visión de las Ideas, solo hay un camino: el cultivo de la sabiduría y de la virtud, que en el fondo se identifican.
En este sentido, Platón fue un defensor del intelectualismo moral socrático, según el cual, quien conoce el verdadero bien no puede dejar de practicarlo, mientras que quien se deja llevar por el vicio lo hace por ignorancia.
La Virtud en la Filosofía Platónica
La aproximación de Platón a la definición de la virtud abarca varias dimensiones:
- La virtud es algo interior del alma que le proporciona armonía y salud, no es una habilidad técnica que se pueda enseñar en un sentido externo.
- La virtud es una purificación para el alma que le permite liberarse del cuerpo y retornar al Mundo de las Ideas tras la muerte.
- La virtud es un saber acerca del bien. Ser virtuoso consiste en ser capaz de distinguir los bienes verdaderos de los aparentes. Si actuamos mal, es debido a la ignorancia que impide al alma desvincularse de lo sensible y material.
- La virtud es el dominio de la razón. Con ella, cada una de las partes del alma y del cuerpo cumple su función adecuadamente.
Las Cuatro Virtudes Cardinales de Platón
Platón identificó cuatro tipos de virtudes cardinales, asociadas a las partes del alma:
- Sabiduría o Prudencia: Radica en la parte racional del alma.
- Valentía o Fortaleza: Se asienta en el alma irascible y regula los impulsos y las pasiones nobles.
- Moderación o Templanza: Es la virtud del alma concupiscible y modera los deseos para que el ser humano haga uso de los placeres con medida y equilibrio.
- Justicia: Consiste en hacer lo que corresponde a cada uno de un modo adecuado, logrando la armonía entre las partes del alma y de la sociedad.