Ética periodística y cuidado en la cobertura de eventos traumáticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB
Consejos para entrevistar a las víctimas
Tratarlas siempre con dignidad y respeto, identificarse claramente, evitar frases como 'yo te comprendo', no abrumar a la persona entrevistada, ser cuidadoso con familiares de desaparecidos.
Consejos para escribir sobre las víctimas
Enfocarse en la vida de las personas, buscar lo que las hace especiales, verificar la veracidad con la víctima o representante, usar detalles pertinentes, evitar detalles sangrientos, utilizar citas o anécdotas de familiares o amigos.
Consejos para la cobertura de eventos traumáticos
Considerar el impacto en los lectores, escribir sobre la vida de las víctimas y su efecto en la comunidad, facilitar foros de expresión, ofrecer maneras de ayuda, encontrar y reportar actos de bondad, evitar sensacionalismo.
Consejos para el cuidado personal
Conocer límites, liberar estrés, compartir experiencias, manejar el estrés, entender que los problemas pueden ser serios.
Código deontológico
El periodismo es un compromiso social. Principios generales: actuar con profesionalidad y ética, respetar la verdad, libertad de investigar y comentar, respetar la intimidad, asumir la inocencia, respetar a los débiles y discriminados.
Principios de actuación
Buscar la verdad, no falsificar documentos, contrastar fuentes, corregir errores rápidamente, reconocer y respetar el derecho a no proporcionar información, respetar el off the record, distinguir entre hechos y opiniones, separar información de publicidad, no aceptar retribuciones por informaciones, no utilizar información privilegiada en beneficio propio.