Ética, Moral y RSE: Pilares para la Conducta Responsable en Organizaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Discernimiento Ético: Proceso y Fundamentos
El discernimiento ético es la capacidad de diferenciar y mantener una escala de valores, basada en la experiencia y convicciones personales, para comprender qué acciones son buenas o malas, justas o injustas, aceptables o inaceptables, éticas o inmorales. Este proceso consta de cuatro fases clave:
- Delimitación de hechos y circunstancias: Identificar y describir objetivamente la situación o dilema ético, sin juicios de valor. Esto incluye un resumen de los hechos, las personas involucradas y el contexto.
- Aislamiento y comprensión del dilema: Analizar el dilema ético de forma integral desde diversas perspectivas, evaluando racionalmente los datos disponibles y las posibles consecuencias.
- Formulación del juicio ético: Identificar los valores y principios en riesgo. Analizar las alternativas, considerando sus consecuencias, los derechos y las obligaciones. Jerarquizar estos valores y establecer prioridades, identificando aquellos que son irrenunciables.
- Toma y aplicación de la decisión ética: Ejecutar la decisión, recordando que lo ideal no siempre es lo realizable. Es fundamental explicar el valor prioritario que ha guiado la elección.
Definición de Ética: Distinciones Clave
Es importante comprender qué no es la ética para definirla con precisión:
- La ética no es sinónimo de sentimientos.
- La ética no es religión.
- La ética no se reduce al cumplimiento de la ley.
- La ética no siempre equivale a normas culturalmente aceptadas.
- La ética no es lo mismo que la ciencia.
Moral y Ética: Conceptos Fundamentales
Moral
La moral es el conjunto de normas de conducta, prohibiciones y valores de un colectivo, que forman un sistema coherente de comportamiento en un momento histórico determinado. Sirve como modelo ideal de buena conducta socialmente aceptada y establecida.
Ética
La ética es el fundamento racional de la moral; es la reflexión que justifica la adopción de un sistema moral u otro.
Ética Empresarial
La ética empresarial analiza las actuaciones de la empresa desde una perspectiva ética. Se ocupa de las políticas de integración de la ética en los órganos de decisión y en la gestión diaria, siendo responsable de la transparencia, la comunicación interna, la calidad de los productos y la implementación de códigos de valores o conducta.
El Mercado Real y sus Limitaciones Éticas
Demanda Solvente
La necesidad del consumidor debe ir acompañada de capacidad de pago.
Bienes Públicos (No Privatizables)
Son aquellos bienes necesarios que a nadie le interesa producir porque no hay nadie dispuesto a pagar por ellos (ej. el viento, la lluvia).
Importancia de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La relevancia de la RSC radica en varios puntos clave:
- La empresa posee un poder significativo.
- La empresa contribuye a la creación de sociedad.
La empresa es un agente clave en la construcción de la sociedad. Por ello, la ética empresarial no debe entenderse solo como un asunto interno, sino desde la perspectiva de su influencia en el desarrollo social.
Cultura Empresarial: Valores e Intereses
La cultura empresarial se define por la interacción de:
- Valores: La forma de pensar y sentir, así como los criterios de decisión.
- Intereses: Aspectos económicos, de poder, entre otros.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Concepto y Alcance
¿Cuándo Surge la Responsabilidad?
Somos responsables cuando, ante varias posibilidades de elección, optamos por una de ellas y debemos responder por esa decisión. Si no hay libertad de elección, no puede haber responsabilidad.
Definición de RSE
La RSE es un conjunto de políticas transversales, basadas en buenas prácticas pertinentes y verificables, tanto internas como externas (coherencia). Estas políticas están alineadas con los valores, principios y objetivos estratégicos de la organización, buscando mejorar su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.