Ética y Moral: Fundamentos, Conceptos Clave y Perspectivas Históricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
¿Qué es la Ética?
La ética es la ciencia que estudia la moral y el comportamiento humano, y que establece qué es bueno y cómo debemos actuar. La ética se basa en normas que orientan la conducta de las personas en todos los ámbitos de la vida.
Nociones sobre la Ética
Se trata de normas de carácter general y universal, como, por ejemplo:
- Amar al prójimo.
- No mentir.
- Respetar la vida de las demás personas, etc.
Los principios morales también se llaman máximas o preceptos.
Niveles de Reflexión Ética
Los niveles de reflexión ética son:
- La ética descriptiva.
- La ética normativa.
- La metaética.
¿Qué es la Moral?
La moral es un conjunto de normas, valores y creencias que orientan las acciones de las personas. La moral define lo que es correcto o incorrecto, bueno o malo, y sirve para establecer un modelo de conducta.
Nociones de Moral
Se refiere a la aproximación personal, singular e individual que cada quien tiene hacia los conceptos de lo bueno y lo malo.
Origen de la Moral
Los orígenes de la moral son antropoculturales, pues las reglas, valores y costumbres son aprehendidas en la cultura en la cual nacemos y nos desarrollamos. De esta manera vemos que la palabra "moral" tiene un origen latino, mientras que la palabra "ética" presenta un origen griego.
Inmoralidad y Amoralidad
Lo inmoral se considera indecente, impropio, incorrecto. Por ejemplo, es inmoral causar sufrimiento a miles de seres humanos a cambio del beneficio de unos pocos.
Lo amoral es aquello que no es posible juzgar en términos de “bueno” y “malo”, ya que no tiene moral o no es susceptible de una perspectiva moral.
La Ética Aplicada y en Contexto
La Ética y su Relación con la Psicología
La ética en la psicología es un conjunto de normas y principios que guían el comportamiento de los psicólogos. La ética en la psicología se relaciona con el bienestar de los pacientes y con la responsabilidad de los profesionales.
La Ética a Través de la Historia
La Ética en la Edad Moderna
La ética en la Edad Moderna se caracterizó por ser antropocéntrica, es decir, por considerar al hombre como el centro de la cultura. A diferencia de la ética medieval, que era teocéntrica y teológica, la ética moderna se basó en el imperativo moral.
La Ética en la Edad Contemporánea
La ética contemporánea es la disciplina filosófica que analiza el lenguaje moral y busca valores laicos que promuevan la convivencia. Se caracteriza por la libertad de creencias y el respeto a la diversidad.