Ética y Moral: Conceptos, Relaciones y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Relación entre la Ética y la Moral

La ética es una disciplina filosófica que estudia los actos humanos, caracterizados por ser voluntarios y libres. Estos actos se califican como buenos o malos. Su objeto formal implica la rectitud, es decir, la bondad o maldad de ese acto, que determina lo bueno o lo malo. Mientras que la moral es un conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones en lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto.

Diferencias y Similitudes entre Ética y Moral

  • Ambas son capaces de juzgar un acto como bueno o malo, pero con diferentes criterios.
  • La ética pretende dar una explicación de los actos morales.
  • La ética sería una forma de explicar la moral.
  • Las normas y la moral regulan el comportamiento a través de normas y códigos.
  • La palabra "moral" viene del latín moris (costumbres), un tema que la ética aborda. Un acto puede verse mal debido a una mala costumbre o un mal hábito que la persona tenga al momento de realizarlo.
  • La ética, por otro lado, trata de explicar el acto moral humano.
  • La moral proporciona leyes que regulan la vida ética.

Relación entre la Ética y la Filosofía

La ética es una disciplina filosófica que considera la virtud del hombre. Para la filosofía, la sabiduría es virtud. Los filósofos griegos, como Platón, Aristóteles y Sócrates, afirman que para cometer actos buenos se debe ser sabio. Esa sabiduría, equivalente a la virtud, es la que nos hace ser personas de bien. Cuando se comete un acto malo, es por ignorancia y por la falta de conocimiento del bien. Por otro lado, para entender los actos humanos debemos conocer al hombre, y para conocer al hombre hay que conocer la metafísica, que estudia al ente en cuanto ente. Por eso, debemos tener en cuenta y saber bien qué es lo que somos.

Relación entre la Ética y la Teología

La teología, en este caso la teología moral, trata de la valoración moral de los actos humanos, el mismo tema que el de la ética. Sin embargo, la ética utiliza la razón como instrumento de estudio, mientras que la teología moral, además de la razón, utiliza los actos de la fe, como la Biblia y fuentes afines.

Diferencia entre la Teología y la Deontología

La ética es la ética general, mientras que la deontología es la ética especializada o aplicada, donde se trata de un deber ser (como la de Kant, lo que debe ser hecho) pero profesional.

Vinculación entre la Felicidad y lo Bueno

El bien y la felicidad es aquello a lo que todos los hombres aspiran. El ser es sinónimo de bien. Platón identifica el bien con lo divino. En El Banquete, por ejemplo, Platón explica cómo a través del eros el sujeto asciende a la belleza del ser humano, hasta poder completarla. Esta belleza se identifica con el bien y el verdadero bien del hombre. La felicidad se debe alcanzar mediante la virtud. En Sócrates también encontramos una estrecha relación entre el bien y la felicidad de las almas, lo bueno como lo útil a la felicidad. Para San Agustín, Santo Tomás de Aquino y la Iglesia Católica, Dios es amor y lo más bueno, por lo tanto, es capaz de darnos la felicidad máxima.

Relación entre el Acto Humano y el Acto Moral

El acto humano es un acto sobre el cual el hombre tiene dominio, es decir, la libertad de elegir un medio para un fin. Los actos humanos son el objeto formal de la ética. El hombre es responsable de sus propios actos y deben ser hechos por su propia voluntad. Si esta es forzada, el acto es inimputable. Los actos voluntarios siempre van a estar sujetos a una moralidad. Un acto moral, en cambio, forma parte de un contexto normativo o código moral que rige en la comunidad en la que vivimos. El acto moral es un acto consciente y voluntario, donde el sujeto es libre de aplicarlo. Los actos humanos abarcan todas las actividades del hombre, de las cuales algunas afectan a la vida moral.

Las libertades de esos actos hacen al hombre un sujeto moral. Estos actos se califican como buenos o malos siempre y cuando tengamos en cuenta el medio y el fin de este acto, así como las circunstancias, fuentes de la moralidad. Las circunstancias comprendidas en ellos son los elementos secundarios de un acto moral, es decir, no hacen ni bueno ni malo el acto en sí.

Entradas relacionadas: