Ética y Libertad de Expresión: Reflexiones sobre el Caso Butters y la Igualdad Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Ética y sus Implicaciones en la Conducta Humana

Para poder hablar de ética, es fundamental comprender conceptos previos. Podemos definir la ética como la manera en que una persona o sociedad se comporta efectivamente en la vida, es decir, la conducta que demuestran en la práctica, ocupándose de la bondad o maldad de las acciones humanas.

El Caso Butters-Madueño: Libertad de Expresión vs. Incitación al Odio

Un problema ético se puede identificar en la noticia que sucedió meses atrás, la cual se generó a raíz de una entrevista entre Philip Butters y Q'antu Madueño. En este caso, podemos observar que cada uno tiene opiniones diferentes. En esta entrevista, se evidencia que Philip Butters ejerce su libertad de opinión, lo cual se alinea con lo que Savater nos dice: “no somos libres de elegir lo que nos pasa, sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo” (pág. 29). Y eso fue precisamente lo que él hizo.

Philip Butters puede utilizar esta libertad de expresión con todo derecho, y él mismo afirmó que no tiene que pedir disculpas a nadie más que a sí mismo. Sin embargo, ante sus declaraciones, MHOL también expresó su punto de vista y ha interpuesto una queja ante la Sociedad Nacional de Radio y Televisión por incumplimiento de los artículos 3°, 5° y 8° de su Código de Ética. La queja señala que:

“las declaraciones de Butters no pueden ser tomadas como simples opiniones que hay que respetar, sino como una incitación al odio, a la violencia y discriminación basadas en la orientación sexual o la identidad de género de las personas”.

Impacto Social y Responsabilidad de la Opinión

Sabemos que, en la actualidad, Perú cuenta con una significativa población homosexual, la cual goza de los mismos derechos de igualdad que todos los peruanos y merece todo el respeto. Aunque Philip Butters quizás no manifieste la homofobia que se le atribuye (dado que se observa que también tiene amigos homosexuales), sí erró al fomentar la violencia al decir: “a la primera le grito, a la segunda, tercera ya lo estoy agarrando a patadas”. Su opinión puede influir en otras personas y ocasionar conflictos como los que ya ocurrieron. No obstante, esto no invalida el argumento de que es inapropiado para cualquier persona realizar incitaciones de este tipo delante de infantes o en un culto religioso, ya que constituye una falta de respeto hacia ellos.

Igualdad, Ciudadanía e Identidad Social

El caso previamente analizado también se relaciona con los temas de igualdad y ciudadanía. Como podemos observar, en la actualidad, existe una gran cantidad de personas homosexuales en nuestro país, quienes exigen derechos de igualdad ante la sociedad.

Como Amartya Sen nos da a entender en sus textos, no se puede excluir a una persona por su color de piel, por no compartir las mismas opiniones o por tener una orientación sexual diferente, ya que esto puede fomentar la violencia entre distintos grupos sociales.

El sentido de la identidad puede contribuir en gran medida a la firmeza y la calidez de nuestras relaciones con otros, como vecinos, miembros de la misma comunidad o creyentes de una misma religión. Es cierto que identificarse con los demás en una misma comunidad social puede mejorar significativamente la vida de todos dentro de ella. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el sentido de la identidad, si bien abraza cálidamente a un grupo, también puede excluir a otros.

Entradas relacionadas: