Ética Griega y Renacentista: Virtudes, Felicidad y Filosofía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
La Ética en el Mundo Griego y Renacentista
Ética según Aristóteles
La ética en el mundo griego, especialmente según Aristóteles, se centra en el comportamiento, las costumbres, los principios y las pautas. Los principios éticos fundamentales incluyen la conducta y los valores. Conceptos clave son:
- Felicidad o placer.
- El deber.
- La virtud o la obligación.
- La perfección.
La Humildad en la Ética Griega: Sócrates
Una figura central es Sócrates, conocido por su humildad y su famosa frase: "Yo solo sé que no sé nada".
Reflexiones Morales y Religión
En la ética griega, la religión juega un papel importante. Se considera que la naturaleza intelectual es superior a la naturaleza sensual, y la mejor vida se dedica a la disciplina mental.
Bases de la Ética en el Mundo Griego
La ética griega se fundamenta en:
- Eudaimonía: Felicidad.
- Areté: Virtud.
Virtudes de Sócrates
Sócrates promovía las siguientes virtudes:
- Sabiduría.
- Justicia.
- Coraje.
- Moderación.
- Piedad.
- Ingenio.
Virtudes del Alma
Las virtudes del alma se dividen en:
- Éticas.
- Dianoéticas.
Doctrinas de Aristóteles
Aristóteles desarrolló doctrinas en diversas áreas, incluyendo:
- Física.
- Astronomía.
- Eudemonismo (eudaimonía o felicidad).
Orfismo
El orfismo es una corriente religiosa de la antigua Grecia relacionada con Orfeo. Los orfistas creían en la reencarnación.
Principales Precursores de la Ética Griega
Los principales precursores de la ética en la época griega son Sócrates, Aristóteles y Platón.
Ética Eudemonista
La ética eudemonista es aquella que busca la felicidad del ser humano.
Ética Renacentista
Objeto de Estudio de la Ética
La ética renacentista estudia los actos morales.
Filósofos Renacentistas
Filósofos destacados de la época renacentista incluyen a Maquiavelo, Hobbes y Spinoza.
La Ética y la Felicidad
Para los griegos, la ética se centraba en la búsqueda de la felicidad.
Hegel y las Clases Sociales
Hegel consideraba las clases sociales desde una perspectiva ética.
Obra de Hobbes
Hobbes promovió la idea de igualdad entre hombres y mujeres.
La Filosofía y su Relación con la Ciencia y la Vida
Filosofía como Fundamentación de las Ciencias Particulares
La filosofía no es ajena a la ciencia, sino que recibe de ella su materia de estudio.
Filosofía como Complejo de Ciencias
La filosofía se entiende como un compendio general de los resultados de la ciencia.
Filosofía como Ciencia del Espíritu y de la Experiencia Interior
Se relaciona con la razón y la fe: "No salgas de ti mismo, pues en tu interior habita la verdad".
La Filosofía como Comprensión de la Conducta de la Vida
Se considera la filosofía como sabiduría de la vida.
Filosofía como Ciencia de los Valores Universales
Se ocupa de la esencia de los valores.
Disciplinas Teóricas y Prácticas
- Disciplinas teóricas: Teoría del conocimiento.
- Disciplinas prácticas: Acción humana, conducta individual y colectiva, normas, valores.
Definición Etimológica de Ética
Etimológicamente, ética proviene de "lugar habitado por hombres y animales".
Definición de Ética por Objeto de Estudio
La ética tiene como objeto de estudio la moral.
Relaciones y Diferencias entre Ética y Moral
La ética es la ciencia de la moral, mientras que la moral es el objeto de estudio de la ética.