Ética Filosófica: Utilitarismo, Deontologismo y la Ética de la Virtud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Utilitarismo, Deontologismo y Ética de la Virtud: Un Panorama Filosófico
Utilitarismo
Doctrina ética que sostiene que lo bueno consiste en lo útil. En el utilitarismo, lo bueno radica en una legítima aspiración hacia el bienestar.
Principio de Utilidad
"La búsqueda del mayor bien para el mayor número de personas".
Posiciones
- Bienestar individual en detrimento de la sociedad (individualismo).
- Bienestar de los otros en detrimento de la utilidad individual (altruismo).
- Conciliar el bienestar individual con el social (John Stuart Mill).
Origen
Inglaterra, Francisco Hutcheson, 1725.
Teóricos famosos: Jeremias Bentham y John Stuart Mill.
Eudemonismo
Postula que el máximo bien al que aspiran los hombres es la felicidad. - Aristóteles
Deontologismo
Teoría del deber particular o propio de una profesión. Se centra en la moralidad de las acciones en sí mismas, en vez de las consecuencias que pueden resultar de ellas.
Filósofo alemán Emanuel Kant, siglo XVIII.
Principios
- Principio de Universalidad: "Actúa solo según aquella máxima mediante la cual puedas al mismo tiempo querer que se convierta en ley universal".
- Principio de la Humanidad: "Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca como un medio".
- Principio de la Autonomía: "La autonomía es la condición bajo la cual se permite a la voluntad de cada uno ser compatible con la libertad de los demás".
Ética Profesional
Medicina
Conservación de bienes naturales (salud y vida) en la vida del hombre. Juramento de médicos o Hipocrático, este sugiere abnegación y grandes sacrificios para lograr la salud de sus pacientes.
Deberes del Médico
- Obligación de prepararse científicamente.
- Respeto de la persona humana.
- No tomar su profesión como mero afán de lucro.
Jurisprudencia
Interpretar y defender el derecho y la justicia en las relaciones humanas. Juramento del Abogado.
Deberes del Abogado
- Preparación y dominio de la ciencia jurídica.
- Aplicación de la ley con imparcialidad verdadera.
- Honradez y decoro que enaltezcan su profesión.
- Rechazo al soborno y a la corrupción.
Enseñanza
Se dirige a la formación íntegra del hombre en su sentido humanístico, busca despertar la vocación.
Deberes del Maestro
- Preparación en pedagogía, psicología y otras áreas afines.
- Actualización constante en las modernas técnicas de aprendizaje.
- Respeto al alumno.
- Educar con la verdad y el ejemplo por encima de cualquier prejuicio.
Política
Procura el bienestar colectivo.
Deberes del Político
- Preparación sobre la realidad política y económica.
- Repudiar la demagogia, mentira o charlatanería.
- No regirse por las pasiones y ambiciones personales en detrimento del bienestar y la justicia social.
Ética de la Virtud
Enfoque ético que se centra en el desarrollo y la práctica de las virtudes morales como el camino hacia la vida ética.
- Aristóteles
Virtud
Eficacia que tiene una persona para lograr determinados proyectos. Es un hábito, disposición o actitud para elegir el punto medio evitando así el exceso y el defecto.
Virtudes Intelectuales
Se dan por la experiencia:
Curiosidad, creatividad, sabiduría, perspicacia, intuición, agudeza, versatilidad, inteligencia, persistencia.
Virtudes Morales
Se dan por costumbre:
Empatía, gratitud, tolerancia, valentía, responsabilidad, respeto, bondad, justicia, honestidad.