Ética y filosofía moral: reflexiones y teorías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
ÉTICA O FILOSOFÍA MORAL
Una de las ramas más antiguas de la filosofía. Tiene como objetivo estudiar la conducta humana y abordar conceptos como lo bueno y lo malo, la felicidad, el deber…
Los niveles de reflexión
1. La metaética- interesada en la naturaleza, el origen y el significado de los conceptos de la ética básica. 2. La ética normativa - búsqueda e interpretación de sistemas de valores. 3. La ética aplicada - interpretación de casos y controversias éticas específicas.
ÉTICA vs MORAL
ÉTICA - fruto de la reflexión personal y libre. MORAL - nace de una tradición, generalmente ligada a una creencia u costumbre.
DILEMAS ÉTICOS
Elementos que ponen a prueba nuestras creencias y nos obligan a reflexionar. Hay varios tipos: dilema hipotético, dilema real, dilema abierto o de solución, dilema cerrado o de análisis, dilemas completos, dilemas incompletos.
ÉTICA DE LA VIRTUD
Centrada en el agente. Sensible a las motivaciones y a las circunstancias.
ÉTICA DEONTOLÓGICA
Para que una norma o un principio sea justo debe ser 'universal'.
ÉTICA CONSECUENCIALISTA
La ética no debe atribuirse a los sujetos como una virtud, sino a las decisiones que toman para conseguir un fin.
INTELECTUALISMO MORAL
Solo actúa inmoralmente el que desconoce en qué consiste el bien.
HEDONISMO
Se considera hedonista cualquier pensamiento que se identifica el placer con el bien y que entiende la felicidad como tener una vida placentera.
ESTOICISMO
Esta conducta solo es posible en una vida tranquila, conseguida a la imperturbabilidad del alma.
IUSNATURALISMO ÉTICO
Toda la teoría ética que defiende la existencia de una ley moral, natural y universal.
EMOTIVISMO
Se centra en las emociones, no existe lo que se llama como conocimiento ético.
FORMALISMO
La moral no debe ofrecer normas concretas de conducta, sino limitarse a decir cuál es la forma de toda norma moral.
UTILITARISMO
Defiende que la finalidad humana es la felicidad o el placer.
ÉTICA DISCURSIVA
Es formal y no establece normas concretas.
ÉTICA DE MÍNIMOS Y ÉTICAS DE MÁXIMOS
La ética de mínimos se ocupa de lo que es exigible a cualquier ser racional, es una ética de justicia. En cambio, éticas de máximos son las que ofrecen un modelo, un ideal de vida buena.
LAS NUEVAS FORMAS DEL AMOR ROMÁNTICO
El amor romántico según la mayoría de autores que surgen en el siglo XVIII, se inspiran en los estados cognitivo-emocionales que provoca la enamoramiento.
CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS DEL AMOR ROMÁNTICO
La concepción del amor el amor romántico, tiene una serie de características y normas que forman parte del saber colectivo.
CONSECUENCIAS
Las consecuencias del amor romántico no son siempre beneficiosas para quien las experimenta.
ÉTICA DEL CUIDADO
Comprender el mundo a través de sentirnos parte de la red, de lo que no se puede salir, por tanto surge responsabilidad hacia los demás.
ÉTICA COMPRENSIVA
Modelos alternativos de vida que se ofrecen como respuestas completas y que todo el ser humano necesita.
ECOFEMINISMO
Táctica del feminismo que integra el tema de la ecología.