Ética Empresarial y Responsabilidad Social: Pilares de la Sostenibilidad Corporativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Ética y Empresa

Este documento explora la intrínseca relación entre la ética y el mundo empresarial, destacando cómo las organizaciones modernas operan no solo como entidades económicas, sino también como comunidades con una profunda dimensión moral y social.

1. La Empresa como Comunidad y Sujeto Moral

Tradicionalmente, la empresa ha sido concebida bajo diferentes modelos que han evolucionado con el tiempo, impactando su estructura y su percepción de responsabilidad.

El Modelo Tradicional de Empresa

En este modelo, el propietario y responsable principal es el empresario.

El Modelo Económico Capitalista

Bajo este enfoque, la empresa se configura como una persona jurídica, lo que limita la responsabilidad del empresario a su aportación de capital.

La Globalización

La era de la globalización ha propiciado la aparición de empresas de gran envergadura, cuya propiedad se distribuye entre múltiples accionistas, complejizando la estructura de responsabilidad.

La Actividad y el Nivel de Responsabilidad de Cada Elemento de la Empresa

  • La Empresa: Como entidad, no puede ser objeto directo de reprobaciones morales, ya que estas recaen en las personas que la componen y dirigen.
  • Los Propietarios: En las grandes compañías, los accionistas, en su mayoría, carecen de capacidad de decisión directa, pero sí reciben los beneficios económicos.
  • Los Directivos: Son quienes toman las decisiones estratégicas para lograr los objetivos de la organización.
  • Los Gestores: Coordinan el desarrollo de los planes formulados por los directivos.
  • Los Empleados: Trabajan en la empresa y realizan las tareas necesarias para el desarrollo de planes en los que, a menudo, no han participado en su formulación.

1.1. La Empresa como Comunidad de Personas

La empresa se entiende como una asociación de personas que, organizadas, buscan el logro de fines comunes.

Características que Debe Cumplir una Empresa

  • Estar comprometidas en el cumplimiento de ciertas normas de comportamiento común.
  • Comunicarse entre sí y con las personas del exterior.
  • Realizar todas las actividades precisas para conseguir el objetivo común.

Cultura de Empresa

La cultura de empresa se refiere a la forma de actuar para el logro de los objetivos organizacionales.

Factores Éticos

Incluyen los valores, entendidos como patrones de conducta, costumbres y creencias que explican y sustentan los principios éticos de la organización.

Factores Sociales

  • Adaptación del individuo a la organización.
  • Estructura de los grupos que forman la empresa.
  • Reparto de roles, estilo de liderazgo, técnicas de motivación individual y grupal.

Factores Técnicos

  • Tipo de organización del trabajo coherente con los objetivos de la empresa.
  • Instrumentos tecnológicos aplicados a la producción.
  • Condiciones físicas del trabajo para obtener calidad y seguridad en el desarrollo de la actividad laboral.

Elementos Básicos en la Planificación Estratégica de la Organización Empresarial

La planificación estratégica se fundamenta en la definición clara de la misión, visión y valores éticos de la empresa.

  • Misión: Es la identidad y personalidad de la empresa.
    • Características: Establece el campo de actividad, su formulación es a largo plazo, es conocida y asumida por todos los miembros de la organización.
    • Funciones: Define la identidad corporativa que ayuda a establecer la personalidad de la organización.
  • Visión: Es lo que la empresa quiere ser en el futuro.
    • Características: Plantea la idea de éxito como el reto a lograr por la empresa, marca el camino a seguir hasta el final.
    • Funciones: Aumenta la motivación de los componentes de la organización, establece puntos clave de control y valoración de la actividad empresarial.
  • Valores Éticos: Son juicios éticos sobre las situaciones de la ética empresarial, generalmente aceptados como buenos por la mayoría de las personas.
    • Características: Son mayoritariamente aceptados, son necesarios para el desarrollo de una convivencia pacífica y de desarrollo social.
    • Funciones: Representan el soporte ético de la misión y visión de la empresa, ayudan a asumir la responsabilidad social de la empresa.

Establecimiento de los Valores Fundamentales de la Empresa

La definición de los valores fundamentales es un proceso crucial para la cohesión y dirección ética de la empresa.

1.2. Los Grupos de Interés de la Empresa (Stakeholders)

Es fundamental delimitar la población de cada uno de los grupos de personas que forman los determinados grupos de interés o stakeholders de la empresa.

Clasificación de los Grupos de Interés en la Empresa

ÁMBITO

GRUPO DE INTERÉS

INTERÉS DE RELACIÓN CON LA EMPRESA
INTERNOACCIONISTASDividendo económico, transparencia y honradez en las cuentas.
DIRECTIVOSDesarrollo estratégico de la empresa, desarrollo personal, retribución, capacidad de decisión/poder.
EMPLEADOSCondiciones del trabajo, salud laboral, retribución, formación y promoción, clima laboral, participación en las decisiones.
EXTERNOCLIENTESCalidad de productos y servicios, servicio de atención al cliente y posventa, precios de coste de producción.
PROVEEDORESColaboración y garantía del pago.
DISTRIBUIDORESCondiciones equitativas en la contratación y colaboración.
COMPETIDORESCompetencia leal, desarrollo del producto/mercado.
ADMINISTRACIONES PÚBLICASCumplimiento de las leyes, pago leal de impuestos.
ENTIDADES FINANCIERASLiquidez y solvencia.
ENTORNO SOCIAL PRÓXIMODesarrollo local y creación de empleo.
MEDIO AMBIENTEAplicación de criterios de sostenibilidad ambiental.

Entradas relacionadas: