Ética Empresarial: Pilares, Principios y el Modelo Antropológico para la Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Definición de Ética Empresarial

La ética empresarial es el conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos, lo que implica respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que esta comparte.

El Modelo Antropológico en la Empresa

El Modelo Antropológico tiende a ir mucho más allá que el objetivo financiero de "crear valor para los accionistas" a través de "la generación del mayor valor de mercado posible para los titulares de capital de riesgo". El objetivo instrumental u operativo es el de crear más valor para la empresa, lo cual alimenta el objetivo final de "servir a la sociedad".

Consecuentemente, el modelo antropológico sitúa en el centro a las personas, ya no como un recurso "más", sino como seres que merecen el mejor y mayor de los respetos. Estas personas son los accionistas, los directivos, los proveedores, los empleados y los clientes. Y tratarlos como personas equivale a generar un clima propicio para el logro de la más alta productividad, lo que se refleja en el logro de los más altos rendimientos mercadológicos, económicos y financieros.

Principios Reguladores de la Moral en Empresas Occidentales

Las empresas occidentales basan su conducta en tres principios reguladores de la moral:

  • La moral social: Viene marcada por el entorno social donde la empresa realiza sus actividades. Influyen factores como la religión, la estructura familiar, la cultura, la educación, etcétera.
  • Conciencia moral: Se refiere a los principios morales de todo ser humano: el bien y el mal, el sentido de la justicia.
  • Leyes del Estado: Son los reglamentos impuestos por un gobierno y basados en la moral de la nación.

Principios Fundamentales de la Ética Empresarial Occidental

Como reflejo de la introducción de la ética en el mundo empresarial, la cultura, los valores y los códigos de conducta de las empresas occidentales están basados en los siguientes principios fundamentales:

  • Justicia
  • Verdad
  • Respeto
  • Tolerancia
  • Libertad
  • Responsabilidad
  • Honestidad
  • Bien Social
  • Seguridad
  • Legalidad

Características de la Ética Empresarial

Las características principales de la ética empresarial son:

  • Es una ética de responsabilidad por las consecuencias de las decisiones que se toman.
  • Los miembros de la empresa son interlocutores válidos.
  • Los consumidores son interlocutores válidos.
  • Los miembros de la empresa han de cumplir con sus obligaciones y corresponsabilizarse por los resultados, basados en la cooperación.
  • La empresa ha de atenerse a un marco de justicia no solo legal, sino ante todo moral.
  • Cambio del modelo empresarial taylorista a un modelo postaylorista.
  • Fomento de una cultura empresarial que configura formas de vida peculiares, cada vez más «obligadas» para quienes tengan afán de supervivencia.

Entradas relacionadas: