Ética Empresarial: Comunidad, Cultura y Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Ética y Empresa

1. La Empresa como Comunidad y Sujeto Moral

1.1 La Empresa como Comunidad de Personas

La empresa es una asociación de personas que, organizadas, buscan el logro de fines comunes.

Características:

  • Estar comprometidas en el cumplimiento de ciertas normas de comportamiento común.
  • Comunicarse entre sí y con las personas del exterior, compartiendo valores.
  • Realizar todas las actividades precisas para conseguir el objetivo común, obedeciendo a una planificación decidida por alguna forma de liderazgo y de acuerdo con determinados valores.

Cultura de Empresa

Cultura de Empresa: es la forma de actuar para el logro de los objetivos. Nació para denominar a todo aquello que pasaba en la empresa y que no se podía explicar con los elementos tradicionales de la planificación. Con el tiempo, se fue descubriendo que el conjunto de aspectos que iba formando la cultura de empresa era determinante para el desarrollo coherente de la actividad empresarial. Está formada por factores éticos, sociales y técnicos.

La aceptación explícita de la cultura de empresa ha dado lugar a tres elementos básicos en la planificación de la estrategia de la organización:

  • La Misión: es la identidad y personalidad de la empresa, tanto en la actualidad como en su proyecto de futuro.
  • La Visión: es lo que la empresa quiere ser. Su formulación es la imagen ideal de la organización trasladada a la sociedad.
  • Los Valores de la Empresa: son juicios éticos sobre las situaciones de la vida empresarial, generalmente aceptados como buenos por la mayoría de las personas de la empresa.

Ejemplo: Bimbo

Misión: Alimentar, Deleitar y Servir a nuestro mundo.

Visión:

  • Una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores.
  • El proveedor preferido de nuestros clientes.
  • Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro.
  • Una empresa financieramente sólida.
  • Un lugar extraordinario para trabajar.

Valores: Buscamos ser una empresa altamente productiva y plenamente humana.

Los valores se incorporan a la empresa a través de un proceso de reflexión y actuación de los decisores y directivos que responde al siguiente esquema:

  1. Establecimiento de los valores fundamentales de la empresa: deben servir para toda la actuación empresarial. Los valores éticos aceptados son los contenidos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: respeto, responsabilidad, solidaridad, diálogo, honestidad, equidad y libertad. Además, también hay que tener en cuenta los valores profesionales que son: eficiencia, rentabilidad, sostenibilidad, liderazgo, innovación y servicio al cliente.
  2. Definición de la escala jerárquica de valores: de forma que, cuando exista un conflicto entre la aplicación de dos valores, este esté previamente determinado el preponderante.
  3. Comunicar los valores a todos los miembros de la empresa: para que todos sean conscientes de su establecimiento y preponderancia.
  4. Poner en práctica un plan: para que las actitudes que se generen en las relaciones de la empresa, tanto externas como internas, sean coherentes con los valores definidos.
  5. Evaluar que las actitudes que se generan en la empresa sean acordes a los valores definidos: sirve para comprobar la aplicación práctica de la escala de valores definida y proporciona información sobre la posible modificación de dicha escala para adaptarla a las nuevas condiciones.

Entradas relacionadas: