La Ética Deontológica de Kant: Un Análisis del Imperativo Categórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Ética kantiana

Dualidad de la razón

Kant distingue dos usos de la razón humana: teórico y práctico. El juicio moral es central en su ética, representando un cambio radical de paradigma. Sus obras principales sobre ética son Crítica de la razón práctica y Fundamentación de la metafísica de las costumbres.

Formalismo ético vs. Éticas materiales

La moralidad es un hecho: existen acciones buenas y malas. Nuestras acciones se guían por un principio práctico, que puede ser:

  • Máxima: Principio subjetivo, basado en sentimientos, motivos personales y fines privados. Fundamento de las éticas materiales.
  • Imperativo: Principio universal, válido para cualquiera. Se basa en la ley moral de la razón práctica, un imperativo categórico.

Características

Éticas materiales

  • Se guían por máximas (subjetivas).
  • Son empíricas y a posteriori (basadas en la experiencia), por lo tanto, particulares y contingentes.
  • Teleológicas: orientadas a un fin. La acción es un medio para un objetivo.
  • Hipotéticas: dependen de condiciones.
  • Heterónomas: el principio moral es externo.
  • Materiales: se valoran las opciones al actuar.

Éticas formales

  • Se guían por imperativos (universales).
  • Son a priori (emanan de la razón), por lo tanto, necesarias y universales.
  • No teleológicas: la acción es un fin en sí mismo (ética deontológica).
  • Categóricas: no dependen de condiciones.
  • Autónomas: el principio moral es interno.
  • Formales: el fundamento es el deber. Se atiende a la forma de actuar de la voluntad.

Ética deontológica: el imperativo categórico

El formalismo ético de Kant es una teoría deontológica: la buena acción se basa en el deber, dictado por el imperativo categórico. Kant enfatiza “la voluntad con la que actuamos”, distinguiendo tres tipos de acciones:

  • Contraria al deber: acción inmoral. Ejemplo: un asesinato.
  • Conforme al deber: acción legal, pero no moral. Ejemplo: ayudar esperando reciprocidad.
  • Por mor del deber: acción moral. Ejemplo: ayudar por obligación moral.

Actuar por deber implica que virtud y felicidad no siempre coinciden. El imperativo categórico es una máxima subjetiva que debe ser ley objetiva, universal y necesaria.

Postulados de la razón práctica

Kant postula las condiciones para la moralidad:

  • Libertad individual: la moralidad requiere libertad de elección.
  • Inmortalidad del alma: permite la perfección moral, el juicio divino y la coincidencia de virtud y felicidad en el más allá.
  • Existencia de Dios: garante de la unión de felicidad y virtud, fundamento de moral y justicia, y juez de las acciones.

Entradas relacionadas: