Ética Aristotélica: El Camino hacia la Eudaimonía y la Virtud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La ética estudia el carácter humano y se centra en cómo el individuo alcanza el bien. Su concepto central es el de eudaimonía, o lo que es lo mismo, felicidad, como el fin último de las acciones humanas. Por eso, su ética es teleológica, ya que estudia las acciones en tanto que conducen a ese fin.

Eudaimonía: La Plenitud del Ser

La eudaimonía es la vida completa, realizada y floreciente; o lo que es lo mismo, aquella en la que se alcanza la excelencia de las capacidades propiamente humanas. Todo lo existente en la naturaleza tiene un telos (fin), y el fin del ser humano es alcanzar la perfección, o lo que es lo mismo, llevar a acto las potencialidades que le son propias. Por ello, la eudaimonía es la vida a la que aspira todo ser humano y la razón última de su acción.

Características de la Eudaimonía:

  • Se trata de una forma de actuar y de vivir, no una situación que se pretenda alcanzar.
  • Cultivo de las virtudes y la excelencia del carácter y del intelecto.
  • Fin en sí mismo, no un medio para lograr otra cosa.
  • Abarca toda la vida, no es un momento concreto y pasajero.

Aristóteles descarta que la felicidad se identifique con la riqueza, el placer o el honor:

  • El placer, nos dirá, no puede ser la única guía para la vida y la toma de decisiones.
  • La riqueza es un medio para obtener cosas, pero no tiene sentido como fin en sí mismo.
  • El honor no depende de uno mismo, sino que lo otorgan otros; la felicidad tiene que depender de uno mismo.

A pesar de esto, Aristóteles considera que estas circunstancias son un requisito para que una persona pueda ser feliz. Por ello, la felicidad dependerá de dos tipos de factores: externos, sujetos al azar, y otros internos, que dependen de uno mismo.

Virtudes Éticas: El Carácter y la Razón

Aristóteles distingue dos tipos de virtudes: las éticas, referidas al lado irracional del ser humano, y las dianoéticas, que hacen referencia a la parte racional. Cada uno de estos dos elementos considera que pueden llevarse a la perfección. Por ello, Aristóteles define la ética como la creación del carácter, el cual hace del elemento irracional del alma su ámbito. Sin embargo, el ser humano puede someter sus deseos y emociones al dictamen de la razón.

Los deseos y emociones pueden ser excesivos o insuficientes. Por ello, la razón contribuye, gracias a la educación y experiencia, a conducirlos hacia el término medio. El ser humano se conduce con excelencia cuando se sirve de la razón para satisfacer aquellos deseos que contribuyen a la felicidad.

Llegados a este punto, Aristóteles se pregunta: ¿cómo aprendemos a escoger qué deseos y fines procuran la felicidad? Responde: aunque los individuos pueden tomar decisiones concretas desde su juventud, la capacidad de escogerlos se adquiere con la experiencia. Por ello, los más jóvenes deben tomar como modelo de conducta a personas con experiencia.

El Término Medio y el Carácter Virtuoso

El término medio es el camino que conduce a la eudaimonía, que consiste en aplicar la razón a los sentidos y emociones. Por ello, la virtud consiste en alcanzar el término medio entre dos vicios, que son el exceso y el defecto. Además, el término medio no se debe confundir con una noción cuantitativa, ya que depende de las circunstancias; por eso no es lo mismo para todos.

Por ello, el término medio se identifica también con el saber reaccionar de forma apropiada a cada situación, y por ello se aprende imitando a personas prudentes. Además, el término medio es la opción más racional y se adquiere el hábito de someter el carácter a la razón, ya que gracias a las capacidades racionales somos capaces de controlar diversas acciones. La razón irá cultivando diversos hábitos los cuales conducirán a un carácter virtuoso y excelente. La eudaimonía consiste en escoger siempre el término medio de tal forma que este se adquiera sin que suponga un esfuerzo. La culminación de la virtud será actuar de forma excelente.

Entradas relacionadas: