Ethos y Enunciación en el Discurso Político: El Caso de Mauricio Macri

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Ethos Tranquilizador en el Discurso de Asunción

...Argentina que mencionábamos anteriormente, lo que produce un efecto de sentido tranquilizador en su auditorio, ya que no se incita a la pelea y a la violencia, sino que se llama a la calma y al debate pacífico. Podemos apreciar también esta cara del ethos en los siguientes extractos.

Carácter y Corporalidad del Ethos

Este ethos posee un carácter dócil y paternal, pero estricto y decidido, sin temor a tomar las decisiones necesarias, en línea con el efecto tranquilizador que se busca en su audiencia, siempre enmarcado, debemos resaltar, en un discurso político de asunción.

Se conforma como un ser con presencia definida, una corporalidad que no pasa desapercibida, pero sin ser grotesca. Vestido de traje, y con una conciencia ordenada que se percibe en su rostro.

¿Ethos Efectivo o No?

La descripción detallada que el discurso nos permite hacer del ethos que se pone en escena por el locutor se debe a la presencia de un Ethos Efectivo, donde el auditorio reconoce a quién se está enfrentando y se conforma un garante, la legitimación misma de ese ethos al que se está escuchando. Debemos aclarar que en este trabajo solo estamos analizando la palabra, por lo que el lenguaje no verbal y la presencia misma del emisor empírico quedan fuera de la construcción del locutor y del ethos y podrían contradecir la formación de un ethos efectivo, pero sus palabras nos llevaron a dichas conclusiones de manera inequívoca.

Para finalizar, pero no para concluir, el político (ethos) que se pone en escena en este discurso es un experto-prometedor en continua búsqueda por la conciliación, que produce en su audiencia un efecto tranquilizador de aparente paz social.

La Enunciación Política y sus Destinatarios

La enunciación política surge, valga la redundancia, a partir de un acto de enunciación donde se instaura un Yo, , Aquí y Ahora. A partir de esto, siempre va a estar dirigida a alguien, a ese ; pero esto no significa que la destinación sea una cuestión directa y unidireccional entre Yo y , aun menos en una situación de enunciación política.

Tomando el discurso de Mauricio Macri como un macro acto de habla (en adelante MAH) (Negroni, 2019), podemos diferenciar distintas fuerzas ilocucionarias que se desprenden de sus palabras como distintas fuerzas de sentido.

Prodestinatario y Contradestinatario en el Discurso

En cuanto al alocutario, se puede observar en el discurso del orador un mensaje que va dirigido a un destinatario explícito: la población argentina, el prodestinatario. En este caso, el locutor vehiculiza un enunciado que promete de forma constante, por ejemplo:

Se construye a sí mismo no como un discurso confrontativo, sino abierto al diálogo y con ganas de escuchar la opinión ajena.

Pero también está dirigido a otros, quienes van a recibir un mensaje oculto, el contradestinatario. En este caso, la mayoría de las veces dirigido al gobierno anterior, cuya mandataria era Cristina Fernández de Kirchner, con comentarios como "la política tampoco es el escenario en que algunos..."

Entradas relacionadas: