Etapas y Teorías del Desarrollo Humano: Una Visión Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB
Etapas del Desarrollo Humano: Definiciones por Edad
- Prenatal: Concepción al nacimiento.
- Recién Nacido (RN): Nacimiento a 28 días.
- Lactante Menor: 29 días a 11 meses y 29 días.
- Lactante Mayor: 12 meses a 23 meses y 29 días.
- Preescolar: 2 años a 5 años, 11 meses y 29 días.
- Escolar: 6 años a 12 años.
- Adolescencia Temprana: 12 a 14 años.
- Adolescencia Tardía: 15 a 16 años.
- Adulto Temprano: 20 a 40 años.
- Adulto Medio: 40 a 60 años.
Conceptos Fundamentales del Desarrollo
Crecimiento
El crecimiento es un proceso cuantitativo que se manifiesta en etapas hasta alcanzar la madurez. Se divide en tipos:
- Rápido: Prenatal, neonatal, lactante y adolescente.
- Lento: Infancia.
- Mínimo: Adultez.
Ocurre principalmente en los primeros 20 años e implica cambios físicos.
Desarrollo
El desarrollo es un proceso cualitativo que dura más que el crecimiento, durante el cual se adquieren nuevas habilidades. Abarca dimensiones biológicas, psicológicas, emocionales, cognitivas y conductuales, dando paso a sentimientos y emociones.
Teorías Clave del Desarrollo
Teoría Psicosexual de Sigmund Freud
Freud postuló que el tratamiento de las enfermedades mentales se basa en conflictos sexuales que se originan en la niñez y están controlados por impulsos inconscientes.
- Recién Nacido (RN): Buscan inconscientemente la gratificación inmediata.
- Ello: Opera bajo el principio del placer, buscando la satisfacción de actividades que sustentan la vida (comida, respiración, sexo), que son instintos biológicos.
- 1 Año (Yo): Encuentran una manera para la gratificación. El Yo, en la infancia, satisface las demandas del Ello y opera en el consciente y subconsciente, actuando como mediador.
- 5-6 Años (Superyó): Desarrollo de la conciencia, estableciendo lo que se “debería” y “no debería” hacer, guiando hacia un comportamiento aceptable y socialmente responsable.
Teoría del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Aunque el texto original menciona a Erikson, las etapas descritas a continuación corresponden a la teoría de Jean Piaget, que se centra en los procesos que participan en el pensamiento o cognición, es decir, cómo se desarrolla la inteligencia.
- Sensoriomotora (1 a 2 años): Control motor y aprendizaje sobre objetos físicos.
- Preoperacional (2 a 7 años): Desarrollo de habilidades verbales.
- Operaciones Concretas (7 a 12 años): Adquisición de conocimiento abstracto.
- Operaciones Formales (12 a 15 años): Desarrollo de habilidades de razonamiento.
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg
- Preconvencional: Obediencia y miedo al castigo.
- Convencional: Deseo de agradar, querer ser buena persona, apego a normas sociales.
- Postconvencional: Respeto a las normas para beneficio propio y de los demás.
Factores Influyentes en el Desarrollo
Factores de Riesgo (F.R.)
- Maltrato infantil.
- Disfuncionalidad familiar.
- Pobreza.
- Vivienda inadecuada.
Factores de Protección (F.P.)
- Personales: Autoestima adecuada.
- Ambientales: Servicios de salud, saneamiento ambiental.
- Familiares: Familia estable.
Desarrollo del Lactante
El lactante experimenta un constante cambio y maduración física, psicológica y social.
Etapas del Lactante
Lactante Menor
- A los 6 meses, duplica su peso de nacimiento.
- A los 12 meses, cuadruplica el peso de nacimiento y aumenta el 50% de su talla.
Lactante Mayor (1 a 2 años)
- Cuadruplica el peso de nacimiento.
- Aumenta la talla en 12 cm.
- Experimenta una gran velocidad de crecimiento.
- Es dependiente para sus necesidades.
- Inicia la marcha y el lenguaje.
- Aparecen los dientes.
Sistema Nervioso
Los reflejos primitivos son reemplazados por movimientos voluntarios.
- Fontanela Anterior o Bregma: Se cierra entre los 12 y 18 meses; es la más grande.
- Fontanela Posterior o Lambda: Se cierra a los 3 meses; es la más pequeña.
Sistema Renal
Los riñones maduran completamente a los 3 años. Entre los 12 y 18 meses, el lactante entiende palabras como “pipí”, orina muy seguido y puede retener la orina hasta por dos horas.
Leche Materna
Tipos de Leche Materna
- Calostro: Líquido amarillo y espeso, producido los 3-4 días postparto. Contiene menos grasa y más proteínas.
- Leche de Transición: Producida entre los 4 y 15 días postparto, con un aumento en la producción de leche.
- Leche Madura: Producida a partir de los 15 días postparto. La primera parte de la mamada es rica en proteínas y la última es rica en grasa.
Componentes de la Leche Materna
- Proteínas
- Agua
- Minerales
- Vitaminas
- Carbohidratos
- Grasas
Beneficios de la Leche Materna
- Buena nutrición.
- Protección inmunológica.
- Economía de recursos.
- Buena digestión.
Técnica de Amamantamiento
Al principio de la mamada, la leche es más abundante y rica en proteínas. Al final, es menos abundante, pero más rica en grasa y vitaminas.
Desarrollo Psicomotor
- 3-4 meses: Control de la cabeza.
- 4-5 meses: Se sienta con apoyo.
- 6-7 meses: Se sienta sin apoyo.
- 8 meses: Se desplaza con las manos (gateo).
- 10-12 meses: Se para con dos puntos de apoyo.
- 11-12 meses: Se para con un punto de apoyo.
- 12 meses: Se para solo.
- 12-14 meses: Camina.
- 18 meses: Corre.
- 24 meses: Salta.
Órganos de los Sentidos
- 4 meses: Reconoce voces y su procedencia.
- 6 meses: Reconoce la fuente del sonido.
- 3-5 meses: Reconoce colores básicos y los usa para explorar su entorno.