Las Etapas de la Socialización: Conformidad, Desviación y Marginación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La socialización es un proceso que dura toda la vida. Sin embargo, la fase más fundamental se realiza durante la niñez, razón por la cual algunos sociólogos prefieren utilizar el término "socialización" únicamente para designar a la socialización primaria.

Socialización Primaria

Se lleva a cabo, naturalmente, en el seno de la familia. Es el periodo en el que el ser humano tiene más cosas que aprender y, también, aquel en el que el individuo es más plástico y más apto para el aprendizaje, ya que lo hace entonces con una facilidad y una rapidez que jamás conocerá en el resto de su vida.

  • Aprendizaje por imitación: El niño imita a los mayores.
  • Interiorización de roles: Se refiere a los papeles que se desempeñan en el ámbito social (padre, madre, etc.). A partir de la referencia a los papeles que desempeñan los otros, el niño deduce el suyo.
  • El juego: Es el medio por excelencia para la socialización primaria.

Socialización Secundaria

Esta etapa dura, en realidad, el resto de la vida, incluyendo todo tipo de aprendizajes.

Tipos de Aprendizaje en la Socialización Secundaria

  • Aprendizajes formales: Son los desarrollados en la escuela o la universidad. Se presentan de un modo sistemático, están estrechamente dirigidos y posibilitan la obtención de un título que se reconoce profesional o académicamente.
  • Aprendizajes informales: Son los aprendizajes no organizados, adquiridos a través de los grupos de pertenencia y a través de los medios de comunicación.

También pueden darse procesos de re-socialización o adaptación a un nuevo género de trabajo o vida.

La Socialización en la Sociedad Moderna y sus Consecuencias

En la sociedad moderna, se tiende a prolongar cada vez más el periodo de socialización primaria hasta la adolescencia. A diferencia de la primera, en la socialización secundaria, el individuo objeto de la socialización puede optar por una diversidad de caminos que se le presentan.

Opciones en la Socialización Secundaria

El individuo puede elegir entre varias vías:

  1. Consolidación de valores: La socialización secundaria se convierte en un proceso de consolidación de contenidos ya aprendidos en la primera socialización.

  2. Abandono y asunción de nuevos valores: El individuo abandona los valores anteriores y asume otros. En este caso, se pueden producir dos sub-opciones:

    • Que el individuo se decante por otra de las opciones culturales que le ofrece la sociedad.
    • Que invente una opción distinta a las ya existentes (un individuo creativo).

    Sin embargo, esta opción puede llevar a que el individuo se convierta en marginal debido a la elección realizada. Estos son los casos de desviaciones sociales.

  3. La no-opción: El individuo reniega de los valores recibidos en la primera socialización y no propone alternativas. Esto puede desembocar en la creación de grupos absolutamente marginales o en la muerte social.

Entradas relacionadas: