Etapas de la Producción Audiovisual: Desde el Guion hasta la Comercialización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
El Origen del Término "Producción Audiovisual"
En los comienzos, no se utilizaba el término **producción audiovisual**, sino el término cinematográfico. Lumière inventa el cinematógrafo en 1895 en Francia. El cine era tomado principalmente como algo rentable. Es la séptima maravilla del mundo. Posee una dimensión económica y artística. Producir es transformar una materia prima en un producto. Cobrian Herrero plantea que el término audiovisual surge en EE. UU. en la década del 30. La tarea del productor es asumir la responsabilidad final en la concreción del proyecto pensado para transmitir en la pantalla; sus límites son la complejidad y envergadura, sofisticación técnica y el vuelo interminable de la dimensión creativa y artística.
Etapas del Proceso de Producción Audiovisual
1. Desarrollo
Recién incorporada al proceso, es la escritura o redacción del guion; antes se presentaba fuera del proceso audiovisual. El guionista no era considerado parte del proceso de producción de una película. El guion se realizaba como un proceso previo a la búsqueda de financiación. Hoy se la considera una etapa autónoma y previa al inicio de la preproducción.
2. Preproducción
Una vez concluido el guion y, en el mejor de los casos, obtenida la financiación. Instancia de fuerte trabajo técnico organizativo a cargo de un productor, sus asistentes, el director, etc. Esta etapa se asienta sobre la base de la planificación de las actividades a realizar en la siguiente etapa; aquí también se diseñan tareas para etapas posteriores. Se diseñan todos los pasos a seguir en el **rodaje** utilizando herramientas como el plan de rodaje, las planillas, el presupuesto y el plan financiero, etc.
3. Rodaje
Fase de mayor actividad creativa, organizativa y logística: mayor cantidad de dinero necesario para equipos, personal, locaciones, etc. Si bien el proyecto no concluye aquí, es una etapa en la que se determinará en gran medida el rumbo de la futura película, ya que por lo general todo lo que no se haya rodado en ese momento no podrá hacerse luego, condicionando así la etapa siguiente en la que se procede al armado (montaje) de la película.
4. Postproducción
Se reduce el personal técnico, la capacidad organizativa. Aumenta la complejidad técnica del proceso. Los soportes de registros y exhibición, la calidad de la obra definen el desarrollo de esta etapa. Se requiere personal capacitado en informática y programas de edición, composición y procesamiento de sonido. En esta etapa se incorpora el editor o montajista. Una vez concluido se puede decir que la película está terminada, pero necesita ser exhibida.
5. Comercialización
Emisión de la película. Su dinámica y características dependerán de si se trata de una película para TV, salas de cine, si está realizada en celuloide o video, género, etc. Esta etapa es igualmente importante que las otras, ya que de ella dependerá el fracaso o éxito de la película. Es importante que en la etapa de desarrollo se plantee al menos como hipótesis cuál es el espectador al que apuntamos, si se puede segmentar.
Géneros Audiovisuales
Documental
Condicionado por la naturaleza aparentemente objetiva de los relatos.
Ficción
Se da lugar a un personaje. El actor está sujeto a lo que el director le pide, y a su vez este está sujeto al guion.
Video Clip
Dinámica publicitaria. Tiempos cortos de rodaje, una buena preproducción y un trabajo de edición arduo que garantice el ritmo del tema musical en el que se basa. Se suele trabajar con varias cámaras o grabando varias veces distintas versiones escénicas. El guion suele definirse entre el director y los músicos. Busca promocionar a la banda o a un tema. No tiene fines lucrativos.
Video Arte
Variante del video experimental. Video minuto. Producciones de corta duración definidos por su corto escaso y su contundente discurso que promueven el acceso a un formato de obra accesible, aunque no por eso más sencillo de realizar.