Etapas del Proceso de Investigación Científica: Metodología y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Modelo del Proceso de Investigación

  1. Área temática: Selección de un campo de trabajo.
  2. Planteamiento del problema: Si no hay un problema, no hay búsqueda de conocimientos.
  3. Delimitación de la investigación: Fijar objetivos específicos para el trabajo que se va a desarrollar.
  4. Marco teórico: Se construye un referente teórico para nuestro problema.
  5. Diseño concreto: Se establece el método que se va a utilizar para comprobar la hipótesis (estrategia).
  6. Obtención de indicadores: Es la búsqueda de elementos concretos, empíricos.
  7. Técnica de recolección de datos: Establece el instrumento a utilizar en la investigación.
  8. Instrumentos de recolección de datos: Tienen una forma (determinada por las técnicas concretas escogidas) y un contenido.
  9. Datos: Se obtienen en bruto.
  10. Procesamiento de datos: Clasificar y ordenar los datos sobre los que se basa la investigación.
  11. Análisis: Analizar críticamente la información, proceder a sistematizarla y arribar a...
  12. Conclusiones: Globales de acuerdo con los datos disponibles. Con esto se cierra el proceso de investigación.

Metodología

La metodología busca validar y hacer más eficiente la investigación científica y es parte de la ciencia. Es el modo en el que se adquiere un conocimiento.

Cualidades Específicas de la Ciencia

Estas cualidades la distinguen del pensar cotidiano:

  • Objetividad: Se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es.
  • Racionalidad: Utiliza la razón para llegar a sus resultados; se trabaja con conceptos, juicios y razonamiento.
  • Sistematicidad: Es sistemática, organizada en sus búsquedas y resultados. Construye sistemas de ideas organizados coherentemente.
  • Generalidad: No se detiene en aspectos particulares, intenta elaborar una visión panorámica de nuestro mundo.
  • Falibilidad: Reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de autocorregirse y superarse. No existen verdades absolutas.

Sujeto y Objeto en la Investigación

  • Sujeto: El sujeto es la persona (o el equipo) que adquiere o elabora el conocimiento. No hay conocimiento sin sujeto (siempre es para alguien, pensado por alguien).
  • Objeto: El conocimiento siempre es conocimiento de algo, de alguna cosa. A ello se lo denomina objeto de conocimiento.
  • La relación que se establece entre ambos es dinámica y variable, y se produce a través de repetidas aproximaciones.
  • Es indispensable que el sujeto se sitúe frente al objeto como algo externo a él para poder examinarlo.
  • El sujeto investigador debe abandonar su subjetividad, aunque siempre influyen la cultura y la época.

Método y Metodología

Para hacer ciencia es necesario seguir un método, un camino que nos lleve a la meta. El método científico es el procedimiento que se utiliza para obtener conocimientos científicos. El estudio de ese método se denomina metodología, la cual busca justificar y discutir la lógica del mismo, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean en la investigación y la discusión de sus características, cualidades y debilidades.

  • Método: Modelo lógico (no es demostrable o verificable). Orienta la selección de los instrumentos y técnicas específicas de cada estudio y fija los criterios de verificación o demostración de la hipótesis.
  • Metodología: Análisis y estudio de los métodos. Refección sistemática.

Entradas relacionadas: