Etapas en la poesía de Machado: Soledades, Campos de Castilla, Poesía de Guerra y Nuevas Canciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
El mundo poético de Machado siempre fue coherente y unitario, pero se puede observar una evolución que comienza con una poesía modernista, dentro de un tono intimista muy sobrio y personal, para abrirse después a las preocupaciones propias del 98: España, los demás, el nuevo sentimiento ante el paisaje... Su trayectoria termina en una poesía de contenido ideológico filosófico, de carácter sentencioso y epigramático.
EL CICLO DE "SOLEDADES". ALEGRÍA. OTROS POEMAS
El poemario escrito entre 1903 y 1919 muestra la influencia del movimiento modernista. Predomina el tono melancólico y doliente y la anécdota argumental es prácticamente inexistente. Claridad, poesía es un tiempo irreversible e intimismo a lo que Machado nos entrega en su primer libro. Machado utiliza abundantes recursos del Modernismo Canónico: la escenografía de muchos poemas marcha por la ambientación en parques, atardeceres, jardines solitarios abandonados con fuentes en las que el agua se estanca... La preferencia por la rima consonante y por el verso largo. Recursos fónicos (aliteración, paronomasias) y abundancia de adjetivos de tipo sensorial. Siguiendo la tradición simbolista, empleará como recurso primordial la técnica del símbolo: aludir a las realidades que le interesan mediante evocaciones de objetos, ideas o sentimientos. La temática de "Soledades" gira en torno al tiempo y el fluir de la vida humana, la muerte y el problema de Dios. También la infancia perdida, los sueños, los paisajes y el amor. Este tema da a su poesía momentos muy intensos y parece un amor soñado y no realizado. Los sentimientos que dominan en el libro serán el hastío ante la monotonía o el vacío de vivir, la angustia vital: Sentimientos "universales" que llegan a Machado como herencia inequívocamente romántica. Por tanto, este parte de un planteamiento poético muy cercano al Modernismo.
POESÍA DE GUERRA
Los últimos poemas aparecerán dentro de otras obras. El tono es continuador de "Nuevas Canciones". En estos últimos poemas destacan los dedicados a Guiomar y algunas poesías de guerra entre las que destacan "El crimen fue en Granada" escrito en motivo del asesinato de Lorca, otros vuelven al tema del recuerdo.
CAMPOS DE CASTILLA
"Campo de Castilla" se compone a lo largo de un dilatado tiempo, y debido a los importantes cambios vitales sufridos por el poeta de estos años, no es un libro uniforme porque encierra bastantes variables: diferencias cronológicas en la redacción de los poemas; la muerte de Leonor, que introduce la experiencia directa de la muerte; y el regreso a la Andalucía natal, que produce un cambio en el paisaje. En "Campos de Castilla" se advierten cambios fundamentales con respecto a "Soledades": escasez de adornos técnicos, métrica más sencilla, tiempo histórico, interpretación de paisajes reales frente a la descripción de los paisajes imaginados... Pero la verdadera diferencia está entre el YO y NOAOTROA: se acentúan el subjetivismo y la introspección y, por el contrario, pasa a primer plano la realidad exterior. Machado en este ciclo encuentra algo o alguien hacia quien dirigir sus poemas. Es como si Machado pretendiera superar el característico intimismo de "Soledades" y buscara ahora en los demás las claves de una realidad que no había hallado respuesta satisfactoria en el buceo introspectivo de las galerías de su alma. Los poemas podemos agruparlos en dos grandes bloques según los temas: El problema de España y el problema existencial. Respecto al primero, el paisaje de Castilla como símbolo de España. Será contemplado en un primer momento de una manera objetiva y en un segundo momento de una forma subjetiva. Después de la muerte de Leonor, Machado recuerda las tierras castellanas desde Baeza, con una visión más lírica y emotiva. Mediante las gentes de Castilla y España se da cuenta del pasado glorioso de estas tierras y su andrajado presente. En el tema del problema existencial, el poeta da cabida al amor y a la muerte de Leonor. Por último, un nuevo tipo de poesía hace también su aparición en Campo de Castilla: la poesía sentenciosa de tipo filosófico y moral que integra la serie Proverbios y cantares.
NUEVAS CANCIONES
Este libro escrito en Baeza contiene 19 sonetos y destaca entre ellos "Los sueños dialogados". Algunos de ellos recuerdan el tono nostálgico del primer Machado con la repetición de temas como la niñez, el paso del tiempo. Un grupo importante es el constituido por los Proverbios y cantares iniciado en Campos de Castilla. Breves, esencial, métrica de verso corto y rima asonante, sencillez lingüística. Por último, en 3 poemas destacará la aparición de un nuevo personaje, Guiomar, y con ella el tema amoroso, aunque el recuerdo de Leonor seguirá siendo importante.