Etapas de la Mitosis y Meiosis: Proceso de División Celular
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
La mitosis, en sus aspectos básicos, es similar para células vegetales y animales, pudiéndose distinguir en ella cuatro fases: Profase, Metafase, Anafase y Telofase, que tienen como función realizar los movimientos necesarios para repartir equitativamente el material genético. Estas fases se suelen establecer con fines puramente didácticos, ya que en realidad se trata de un proceso continuo en el que es difícil establecer los límites entre cada una de ellas.
Profase
La cromatina se condensa y se visualizan los cromosomas como 2 filamentos gruesos (2 cromátidas). Las cromátidas están unidas por el centrómero. Los centriolos (2 pares) van desplazándose hacia los polos opuestos de la célula, y se forma el huso acromático (en las células vegetales, que carecen de centriolos, se forma un huso mitótico con aspecto de tonel a partir de los casquetes polares). Los cromosomas están desordenados, pero unidos a las fibras del huso. El nucleolo desaparece y la membrana nuclear se desintegra.
Metafase
Los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial, unidos por el centrómero a los filamentos del huso, formando la placa ecuatorial. El citoplasma está totalmente invadido por fibras del huso. Hay 3 tipos de microtúbulos:
- Astrales: irradian desde el centrosoma hacia la periferia celular.
- Cinetocóricos (fibras cromosómicas): unen los cromosomas a los polos.
- Polares (fibras continuas): se dirigen hacia el ecuador de la célula, en donde interactúan con otras fibras polares del centríolo opuesto.
Anafase
Separación simultánea de los centrómeros de todos los cromosomas. Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se dirigen hacia polos opuestos de la célula. El centrómero precede al resto del cromosoma hijo en la migración hacia los polos. Los microtúbulos de las fibras cromosómicas del huso se acortan (tracción hacia los polos) y los microtúbulos de las fibras continuas se alargan.
Telofase
Las cromátidas hermanas (cromosomas hijos) ya en los polos opuestos de la célula se desenrollan y la cromatina se observa dispersa. Van desapareciendo las fibras del huso acromático. La membrana nuclear se reconstruye. Reaparece el nucleolo. A la vez ocurre la citocinesis, la célula se divide en dos.
Citocinesis
La citocinesis consiste en el reparto del contenido del citoplasma y de los orgánulos celulares en dos partes iguales entre las dos células hijas, y se inicia hacia el final de la telofase.
Citocinesis en Células Animales
En las células animales se empieza a formar un surco en la periferia celular que poco a poco va estrangulando la zona ecuatorial hasta que acaba dividiendo a la célula madre en dos células hijas.
Meiosis
La meiosis es un mecanismo de división celular que permite la obtención de células haploides (n) con diferentes combinaciones de genes a partir de células diploides (2n). Se produce en organismos con reproducción sexual: es un mecanismo corrector que impide que el número de cromosomas se duplique en cada generación. Un adulto diploide producirá gametos haploides por meiosis, y la fecundación producirá un zigoto diploide que dará lugar a un adulto otra vez diploide.
Función de la Meiosis
- Permite la reducción del número de cromosomas de la célula a la mitad.
- Se produce intercambio de material genético entre cromosomas homólogos (paterno/materno).
- Permite la reproducción sexual y, por tanto, la supervivencia y evolución de las especies.