Etapas de la Leche Materna y Técnicas de Amamantamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 58,41 KB

Etapas de la Leche Materna

Calostro

  • Alta concentración de Ig A secretoria y nucleótidos.
  • Bajo contenido de hidratos de carbono.
  • Bajo contenido en grasas.
  • Facilita una pronta eliminación del meconio.
  • Se logran menores descensos de peso posparto.

Leche de Transición

Se produce entre el cuarto y el décimo día posparto. En relación al calostro, esta leche presenta un aumento del contenido de lactosa, grasas, calorías y vitaminas hidrosolubles y disminuye en proteínas, inmunoglobulinas y vitaminas liposolubles.

Su volumen es de 400 a 600 ml/día.

Contiene lactosa, vitaminas hidrosolubles, niveles elevados de grasa y más calorías que el calostro.

Leche Madura

Se produce a partir del décimo día con un volumen promedio diario de 700 a 800 mL.

  • Agua: 87-88%
  • Carbohidratos: 7.3 gramos/100 ml del total de componentes de la leche. Principalmente lactosa.
  • Lípidos: Varía de 3 a 4 gramos/100 ml de los constituyentes de la leche.
  • Proteínas: 1 g/100 ml, constituyen el 0.9% de la leche. Es de destacar la presencia de inmunoglobulinas (IgA, IgG, IgM).

Técnicas de Amamantamiento

  • Reflejo de búsqueda: a la mínima estimulación de la mejilla o los labios.
  • Tiempo de la toma: variable.
  • Tomar de los 2 pechos en cada mamada, empezando por el último de la comida anterior.
  • Dar de mamar cada 3 horas aproximadamente.
  • Variar las posiciones para vaciar los pechos lo más posible.

Patologías Maternas y Lactancia

AyQyLqFL9rwuAAAAAElFTkSuQmCC

Entradas relacionadas: