Etapas del Juicio Oral Mercantil: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Etapas del Juicio Oral Mercantil
El juicio oral mercantil comprende tres etapas procesales. Con un propósito didáctico, las podemos dividir en:
- Etapa expositiva o postulatoria
- Audiencia preliminar
- Audiencia de juicio
Etapa Expositiva o Postulatoria
Su finalidad es ilustrar al juzgador sobre la controversia. En esta etapa, las partes (actor o demandante y demandado) presentan sus escritos de demanda y contestación, respectivamente. En caso de existir, también se presenta el escrito de reconvención (contrademanda) y su contestación.
Audiencia Preliminar
La audiencia preliminar inicia con la depuración del procedimiento. El juez analiza la legitimación procesal de las partes, es decir, si el actor y demandado tienen facultades para comparecer a juicio.
Conciliación o Mediación
En esta etapa, el juez resuelve las excepciones procesales, si las hubiera. Posteriormente, se procede a la conciliación o mediación, con el objetivo de que las partes resuelvan su conflicto jurídico mediante el diálogo y la negociación, evitando un juicio prolongado y costoso.
Fijación de Acuerdos y Propuestas
De no haber conciliación, las partes formulan propuestas sobre hechos no controvertidos. Por ejemplo, en un juicio sobre incumplimiento de un contrato de compraventa mercantil, se detallan puntos como:
- Fecha de celebración del contrato
- Precio pactado
- Objeto del contrato
- Lugar de entrega
- Modo de transporte
- Responsabilidad del vendedor y comprador
Acuerdos Probatorios
Tras la fijación de acuerdos sobre hechos no controvertidos, se procede a la fijación de acuerdos probatorios. Las partes proponen las pruebas que consideran necesarias para los hechos controvertidos del pleito jurídico.
Admisión de Pruebas y Señalamiento para Audiencia de Juicio
El juez determina las pruebas que se admiten y señala fecha y hora para la audiencia de juicio, donde se desahogarán las pruebas admitidas.
Art. 1390 Bis 35 del Código de Comercio: Audiencia Preliminar
Si las excepciones procesales resultan improcedentes o no se oponen, el juez procurará la conciliación. Si las partes llegan a un convenio legal, el juez lo aprobará y tendrá fuerza de cosa juzgada. En caso de desacuerdo, el juez proseguirá con la audiencia.
Audiencia de Juicio
Su finalidad es que el juzgador resuelva la controversia con base en las pruebas presentadas. Consta de tres etapas:
- Desahogo de pruebas
- Alegatos
- Sentencia
Desahogo de Pruebas
Las partes presentan sus pruebas ante el juez para demostrar sus pretensiones.
Art. 1205 del Código de Comercio: Pruebas
Son admisibles diversos medios de prueba, como declaraciones de partes y terceros, peritos, documentos, inspección judicial, fotografías, videos, mensajes de datos, etc., que sirvan para averiguar la verdad.
Alegatos
Las partes presentan sus argumentos finales, en forma de conclusión, para demostrar al juzgador que las pruebas desahogadas respaldan sus afirmaciones. Se formulan oralmente, utilizando la lógica jurídica para persuadir al juez.
Sentencia
Contiene los datos de identificación, resultandos, considerandos y puntos resolutivos. Debe ser fundamentada, motivada, congruente y exhaustiva.
Requisitos del fondo:
- Fundamentación
- Motivación
- Congruencia
- Exhaustividad
Art. 1390 Bis 40
Los incidentes se promueven oralmente en las audiencias y no las suspenden, salvo los relativos a la impugnación de documentos o nulidad del emplazamiento. La parte contraria contesta oralmente; de no hacerlo, se tendrá por precluido su derecho.