Etapas de la Infección y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Etapas de la Infección

La infección se caracteriza por la aparición de distintos síntomas, como fiebre, malestar general y decaimiento. Pasa por 5 etapas:

1. Infección

El microbio contacta y penetra en el cuerpo.

2. Periodo de incubación

Tiempo comprendido entre la entrada del agente y la aparición de los primeros síntomas. El patógeno puede multiplicarse y repartirse por sus zonas de ataque. Varía el tiempo dependiendo de la enfermedad.

3. Periodo agudo

Aparecen síntomas característicos de la enfermedad.

4. Periodo de declive

Los síntomas van cediendo por nuestras propias defensas o por la acción de los medicamentos.

5. Convalecencia

Se vence la enfermedad y el organismo se recupera.

Medidas Preventivas

Para evitar infecciones, es importante seguir estas medidas preventivas:

  • Evitar agua de arroyos y fuentes que pudiera estar contaminada.
  • Beber agua embotellada en países de riesgo.
  • Conservar y manipular alimentos según las normas que aparecen en los envases.
  • Calentar bien o hervir la comida preparada.
  • Lavar frutas, verduras y hortalizas, sobre todo cuando se tomen crudas.
  • Lavarse las manos antes de comer y manipular alimentos.
  • Protegerse de animales que puedan servir de vectores (mosquitos, etc.).
  • Utilizar preservativo en las relaciones sexuales (ETS).
  • Exigir las adecuadas medidas de higiene en los tratamientos (acupuntura, higiene bucal, etc.).
  • Mantener nuestro sistema inmunitario en perfectas condiciones: buena alimentación, descanso adecuado.

Postulados de Koch

Robert Koch estableció las condiciones para averiguar si un microorganismo es el agente causante de una enfermedad. Definió 4 postulados:

  1. El microorganismo debe encontrarse siempre en los individuos que padezcan la enfermedad y no estar en los sanos.
  2. El microorganismo debe aislarse del hospedador enfermo y obtenerse un cultivo puro fuera de su cuerpo.
  3. La enfermedad debe producirse cuando se inocule el cultivo en un hospedador sano.
  4. El microorganismo debe ser aislado de nuevo a partir del hospedador infectado experimentalmente y cultivado en el laboratorio, comprobándose después que sea el mismo microorganismo original.

Virus

Estructura muy sencilla, constan de cubierta de proteínas y ácido nucleico interior. No pueden reproducirse por sí solos, sino que deben introducirse dentro de una célula utilizando la maquinaria de esta para reproducirse. Fuera de la célula son inertes. A veces, los virus no destruyen a las células, sino que permanecen en su interior durante muchos años, hasta que, por algún motivo, se activan y desencadenan la enfermedad.

Priones

Proteínas con diferente forma (configuración) a la proteína normal. El cambio de configuración puede transmitirse a otras proteínas, afectando al tejido donde se encuentran. En los años 90 causó en Europa una fuerte alarma social (y económica en el sector ganadero) por la llamada enfermedad de las vacas locas.

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ)

Forma más frecuente; se presenta esporádicamente a partir de los 50-60 años de edad. Es transmisible por malas prácticas quirúrgicas, por vía serológica y, antiguamente, por el empleo terapéutico de hormonas hipofisarias animales o de cadáveres humanos. En un 10-15 por ciento de los casos el origen es genético.

Insomnio familiar fatal

Trastorno del sueño habitualmente de origen genético, producido por una mutación.

Variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Transmitida. Se inició en Gran Bretaña en los años 90 relacionado con la ingesta de productos procedentes de reses afectadas por lo que se denomina encefalopatía espongiforme bovina.

Kuru

Transmitida. Restringida a poblaciones de Papúa Nueva Guinea y relacionada con prácticas caníbales. Enfermedad en extinción.

Causadas por hongos (eucariotas)

Son difíciles de atacar, especialmente las micosis profundas.

Son frecuentes las enfermedades fúngicas asociadas a la piel. Enfermedades: pie de atleta, tiña, didiasis.

Protozoos

Son organismos eucariotas parásitos que viven en medios líquidos. De miles de especies de protozoos, sólo unas veinte causan enfermedades en el hombre.

Malaria

Solamente responsable de más de 100 millones de casos al año, un millón de los cuales son fatales.

Transmisión: mosquito anofeles, persona, hígado y útero, rompe glóbulos rojos, otra persona, etc.

No hay vacunas, igual que frente a otras enfermedades causadas por protozoos. Hay que tomar medidas preventivas (tratamiento con muchos efectos secundarios):

  • Alimentos bien cocinados
  • Beber líquidos embotellados
  • Higiene
  • Evitar relaciones sexuales de riesgo
  • Evitar picaduras, mosquiteras, repelentes de mosquitos

Metazoos

Los metazoos o animales superiores también pueden parasitar al ser humano.

Entradas relacionadas: