Etapas de la Infancia y la Adolescencia: Características y Necesidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

La Infancia

Etapa de la vida que va desde el nacimiento hasta la adolescencia en la cual podemos diferenciar diferentes periodos.

Primer periodo: Primera infancia (0-3 años)

En la primera infancia se producen muchos cambios en muy poco tiempo. El bebé tiene absoluta dependencia de las personas de referencia, pero esta dependencia rápidamente va dando paso a una gran autonomía.

Características:

Se caracteriza por el gran desarrollo psicomotor y de sus procesos cognitivos, descubriendo nuevas sensaciones y recreando su conocimiento. Comienza a realizar nuevos logros como descubrir nuevos objetos o iniciar la marcha. El desarrollo social de esta etapa es muy importante, ya que depende de las personas con las cuales está vinculado (figuras de apego). Uno de los descubrimientos más importantes a estas edades es la función representativa-simbólica, ya que comienzan a adquirir la habilidad de representar objetos no presentes en símbolos, consolidándose con el lenguaje.

Necesidades:

Necesidades de tipo lúdico encaminadas a la exploración del entorno a partir de sí mismo, a la exploración de sus percepciones y sensaciones, y a la adquisición de las primeras conductas motrices.

Actividades recomendadas:

A esta edad es importante que se realicen actividades con ellos como jugar con su propio cuerpo haciéndoles caras, cosquillas, juegos sensoriales (sonajeros, móviles en la cuna), cuentacuentos o juegos con pinturas, etc.

Segundo periodo: Segunda infancia (3-6 años)

Esta etapa coincide con la etapa educativa del parvulario, donde el niño crece en autonomía.

Características:

Etapa de dependencia familiar donde se produce la maduración neuromuscular iniciada en la primera infancia, adquiriendo el desarrollo psicomotor. Los niños comienzan a ser autónomos respecto a la higiene personal, comer, etc., asumiendo pequeñas responsabilidades para fortalecer la autoestima y mejorar sus hábitos (ordenar/recoger). Se produce una buena aceptación de las normas y la dependencia de la persona adulta. También se produce el comienzo de la escolarización, donde encontrarán nuevas referencias en los adultos, fortaleciéndose las relaciones cada vez más y la integración en la vida social.

Necesidades:

En esta etapa siguen las necesidades exploratorias, las cuales van más allá de su entorno. Gracias a la acción lúdica se socializarán con los demás y les permitirá desarrollar otras cosas como su creatividad o ensayar sus roles. Lo más normal es que en esta edad los niños se cansen muy pronto de las actividades, por lo que debemos de tener en cuenta que deben de ser actividades cortas.

Etapa escolar (6-12 años)

Etapa en la cual se producen muchos cambios, por lo que la analizaremos en dos periodos.

6-10 años

Características: En esta etapa se produce la maduración neuromuscular, conllevando al desarrollo de la psicomotricidad. Aprenden a hacer funcionar su cuerpo, explotándolo, y progresan en coordinación, equilibrio y dominio corporal. Comienzan a abrirse al mundo en el ámbito social, mostrando interés en cosas y poniéndose en la piel de otras personas. La independencia familiar se comienza a observar junto a la asimilación de las normas sociales.

10-12 años

Características: Se podría decir que esta etapa encamina a la preadolescencia, ya que comienzan a tener cambios físicos como el desarrollo prepuberal. Comienzan a tener un dominio motriz y un gran desarrollo de la capacidad de razonar con datos concretos, desarrollando la capacidad de reflexión sobre sus actos y sentimientos. Se considera el momento de las amistades, surgiendo los líderes del grupo, separándose por sexos e interesándose cada vez más los unos por los otros.

Necesidades:

Tienen la necesidad de acción, interesándose en las pruebas de agilidad y en las destrezas motrices. También en los talleres manuales. Se cansan pronto de las actividades, aunque a partir de los 10 años los niños prefieren actividades con movimiento y las niñas juegos tranquilos.

La preadolescencia (12-14 años)

La preadolescencia comienza con la entrada de la pubertad. Los niños la comienzan un año después de las niñas.

Características:

En esta etapa se produce el abandono de la niñez junto a la preparación del cuerpo para la siguiente etapa, realizándose cambios hormonales tanto físicos como psíquicos. Las emociones se hacen más intensas, estableciéndose procesos de aceptación y de rechazo hacia uno mismo y hacia los demás. El cambio físico aumenta rápido, repercutiendo en ellos debido a la necesidad de dominar de nuevo su cuerpo. Las necesidades personales se ponen en primer lugar, volviendo al egocentrismo y a la subjetividad. Comienzan a ser bipolares, pasando del amor al odio en un momento, y se idealizan las amistades junto a la necesidad de estar solos, convirtiéndose en más independientes.

Necesidades:

Debido a todos los cambios producidos en poco tiempo, comienzan a tener choques familiares y un rechazo a la autoridad, comenzando a negociar para superar los conflictos. Necesitan amistades y espacios recreativos, y necesitan que se les dedique tiempo y atención. En esta etapa es importante que tengan responsabilidades para que se puedan sentir útiles.

La Adolescencia

Personas entre 14 a 25/30 años. Esta etapa es una época de cambio y transición de la etapa infantil a la etapa adulta.

La adolescencia (14-18 años)

Características:

Esta etapa se considera una edad difícil debido a las dificultades que tienen las familias para adaptarse a los cambios. La adolescencia varía según el ambiente familiar y la actitud que la sociedad adopta hacia el/la adolescente. En esta etapa, el pensamiento lógico formal madura, por lo que el adolescente empieza a pensar en las circunstancias, elaborando teorías de todas las experiencias. También descubren el sistema de valores, convirtiéndose en un momento de gran riqueza emotiva, volviéndose mucho más sensibles, aunque reaccionando con rebeldía.

Necesidades:

Hay varios tipos de necesidades:

  1. Necesidad de seguridad: El adolescente necesita sentirse seguro en su mundo interior debido a que es una etapa de mucha inseguridad por los cambios fisiológicos, la falta de confianza o el miedo a equivocarse.
  2. Necesidad de independencia: Debido a la necesidad de afirmarse a sí mismo, comienzan a ser independientes, buscándola de forma emocional e intelectual.
  3. Necesidad de experiencia: Buscan tener nuevas experiencias que por la edad, anteriormente no han podido realizar. Esto, a veces, los involucra en actividades poco saludables o peligrosas.
  4. Necesidad de saber organizarse el tiempo libre: Tienen esta necesidad debido a que anteriormente, por la repetición de actividades sin ideas nuevas, no han podido proponer por sí solos nada nuevo.

La juventud (18-25/30 años)

Realmente, depende de cómo sea la persona, la juventud acabará antes o después.

Características:

Su característica principal es el afianzamiento de las principales adquisiciones logradas en los anteriores periodos, sobre todo en la adolescencia. Comienza a elaborar la concepción del mundo, estructurando estrategias para su consecución. Al comenzar a elegir su profesión a través de sus estudios, se produce una incorporación a la actividad laboral.

Necesidades:

Las necesidades se basan en la elaboración y construcción de su futuro, sin olvidar las amistades, el ocio y la comunicación/expresión. Junto a esto, también está la necesidad exploratoria del mundo, realizando viajes, más salidas, etc. Y, sobre todo, una de las necesidades más importantes es la necesidad de dinero para poder satisfacer las anteriores necesidades.

Entradas relacionadas: