Etapas de Van Gogh, Cezanne, Gauguin, Cubismo y Picasso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Etapas de Van Gogh

Etapa tradicional

  • Países Bajos
  • Los comedores de patatas
  • Impresionista
  • Láminas japonesas
  • Expresionismo

Etapas de Cezanne

Pintor francés postimpresionista que destaca por el uso de temas como la naturaleza muerta y los paisajes. Reacciona contra el Impresionismo, revalorizando la forma, la estructura y el volumen del objeto representado, pero no de un modo escultórico, sino a base de contrastes de color. Le preocupa destacar el sentido plástico de la pintura y su ordenación geométrica, que había desaparecido bajo los fulgores lumínicos impresionistas. El dibujo se vuelve un elemento secundario, ya que es el color quien moldea las formas. Tendencia a las pinceladas anchas y cuadradas, aplicadas como si fueran restregones, que van creando las formas. Está considerado un precursor inmediato del Cubismo y el Constructivismo. Su pintura es más intelectual y elaborada, menos inmediata que la impresionista.

Gauguin

GAUGUIN

Gauguin fue un autor postimpresionista (conjunto de autores que, partiendo del impresionismo, crean una percepción del arte personal) que estuvo fuertemente influenciado por sus vivencias y viajes, esto hace que su arte vaya en búsqueda de lo salvaje o primitivo. Tiene grandes influencias orientales como en sus representaciones femeninas y busca la constante expresión. Hace uso del cloisionismo y sus obras tienen gran carga simbólica. Algunas de sus obras son “El cristo amarillo” “El mercado” o “Mujeres de Tahití”

Cubismo

El cubismo es un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1917 que nace con la necesidad de buscar una nueva manera de expresar. Esto, desencadena la ruptura definitiva de la pintura tradicional desarrollándose a raíz del nacimiento de nuevas tecnologías. Busca la representación mediante el empleo de elementos geométricos dándose libertad a la hora de interpretarlo. Primero, tenemos el cubismo escénico (los inicios del cubismo) influenciado por el arte africano. Después, el cubismo análitico (el más puro y difícil de interpretar) Las figuras se descompondrán en formas geométricas con tonos monocromáticos. Y, por último, el cubismo sintético donde se introduce la técnica del pegado, el abandono de la perspectiva y la mezcla de planos y ángulos. Algunos de sus autores son Goerge Breques, Picasso, Juan Gris etc.

PICASSO

PICASSO

Pablo Picasso fue un pintor considerado el creador del cubismo (movimiento artístico que nace con la necesidad de buscar una nueva manera de expresar a través de figuras geométricas). La primera etapa de Picasso es la etapa azul donde sus obras reflejan la melancolía transmitida por el uso de colores fríos y el expresionismo como en “El viejo guitarrista ciego”. La etapa rosa sus cuadros adoptan tonos pastel y cálidos. Los protagonistas de sus pinturas son ahora cómicos, actores, acróbatas. “La familia del acróbata” Cubismo es el más representativo de toda su trayectoria protagonizado por la geometrización y descomposición de os elementos. Luego pasa a la etapa Surrealista donde comienza a abandonar el cubismo para hacer obras surrealistas y por último su etapa expresionista influenciado por la guerra civil donde pinta “El Guernica” tras esto pasa a vivir en la Costa Azul practicando nuevas técnicas como la cerámica.

Entradas relacionadas: