Etapas y Fundamentos del Desarrollo del Lenguaje Infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Desarrollo del Lenguaje: Conceptos Básicos
Comunicación
Richards (1974) la define como algo que va más allá de la simple interacción. Implica la idea de mutualidad, reciprocidad e intersubjetividad (Fdez. Viader, 1992). Sería el intercambio de información con éxito adaptativo. La comunicación tiene diferentes formas de expresión, entre ellas: el lenguaje, la comunicación gestual, etc.
Habla
Es la realización física y perceptiva del lenguaje. Es la ejecución del lenguaje.
Lenguaje
“Lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos.” Luria, 1977.
Desarrollo del Lenguaje: Periodo Prelingüístico
- Desde el nacimiento hasta los 18-24 meses.
- El recién nacido estaría en el período sensoriomotor. Este primer período es un estadio preverbal donde el niño comienza a formar sus propios esquemas sensoriomotores.
- La primera tarea de los lactantes es comenzar a establecer sus propios límites del ego (donde acaba él y empieza el mundo externo).
- Por medio de la interacción con los objetos y personas y en relación a ellos empiezan a organizar el tiempo y el espacio. A medida que progresan, empiezan a demostrar signos de intencionalidad, este es el paso inicial de la aparición de la inteligencia.
- Elaboración de cuatro entendimientos: constancia de objetos, espacio coordinado, causalidad y temporalidad.
En esta relación específica que hay entre el cuidador (madre u otro miembro) y el niño, la madre empieza a enseñar inconscientemente el lenguaje.
El habla de estilo materno se caracteriza por ser simple estructuralmente (usa frases cortas, no subordinadas, no modificadores), hay un alto grado de redundancia, el tono es alto, la prosodia exagerada, el léxico (palabras utilizadas) son aquellas que están presentes en el entorno del niño, hay preguntas y explicaciones sobre lo que la madre va diciendo o lo que el niño hace.
Hacia los 6 meses el niño empieza a explorar los parámetros de su aparato vocal para ver qué puede hacer. Aprenden a producir vocales abiertas y las primeras consonantes. Con el balbuceo y el laleo, el niño va experimentando los sonidos.
Aparece una ecolalia, el niño parece un “loro” ante cualquier cosa que diga la madre, repite como si estuviera jugando. Hacia el final de este primer período el niño será capaz de decir las primeras palabras.
Desarrollo del Lenguaje: Periodo Lingüístico
- Etapa que va desde los 2 a los 5-7 años, el niño adquiere en su totalidad el lenguaje.
- Se caracteriza por el acceso progresivo a la inteligencia representativa; cada objeto se representará por una imagen mental que lo substituirá en su ausencia.
- En esta etapa se desarrollarán el lenguaje, el dibujo, el juego simbólico.
- Normalmente en torno a los 4 años el repertorio fonético está casi completo.