Etapas y elementos del currículo en la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

¿Qué etapas constituyen la formación básica y obligatoria?

La educación primaria y la educación secundaria

¿Qué es un currículo y qué elementos tiene?

Es la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.

  1. Los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.
  2. Las competencias, o capacidades para activar y aplicar de forma conjunta los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, para lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.
  3. Los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.
  4. La metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes.
  5. Los estándares y resultados de aprendizaje evaluables.
  6. Los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.

¿Cuál es la finalidad de la Educación Infantil?

Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños.

¿Cuál es la finalidad de la Educación Primaria?

Facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.

En Educación Primaria se plantean dos evaluaciones externas. En qué cursos y alguna de las características.

Al finalizar el tercer curso de Educación Primaria y al finalizar el sexto curso de Educación Primaria.

Evalúa el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología y el logro de los objetivos de la etapa.

  • Orientar en un informe, que será entregado a los padres, orientar al centro al que van.
  • Asegurar unos criterios y características de evaluación comunes a todo el territorio.
  • Establecer planes específicos de mejora.

¿Cuándo comienza la atención a los acneae y en qué principios se rige?

La atención integral al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se iniciará desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirá por los principios de normalización e inclusión.

Tipología de acneae

Alumno con necesidades educativas especiales.

Alumnado con altas capacidades intelectuales.

Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español.

Alumnado con dificultades específicas de aprendizaje.

¿Quién es un alumno con necesidades educativas especiales?

Aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

Las funciones del profesorado se llevarán a cabo bajo 2 principios, ¿cuáles son?

Colaboración y trabajo en equipo

¿Qué es un centro público?

Aquellos cuyo titular sea una administración pública.

Entradas relacionadas: