Las Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg: Un Recorrido por el Razonamiento Ético
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Nivel I: Razonamiento Moral Preconvencional
Este nivel equivale al pensamiento preoperacional (2-8 años). Se basa en la obtención de recompensas y castigos, definiendo lo que está bien y lo que está mal. Es un nivel egocéntrico, donde la situación individual determina qué está bien y qué está mal.
Etapa 1: El Poder Hace lo Correcto
- La autoridad define lo que está bien y lo que está mal.
- El valor más importante es la obediencia a la autoridad, evitando el castigo mientras se fomentan los propios intereses.
- Lo más importante es que no te pillen.
Etapa 2: En Busca del Primer Puesto (Orientación Instrumental y Relativista)
- Lo primero es cuidar las propias necesidades.
- La razón para ser buenos con los demás es que así los demás serán buenos con nosotros (concepto de reciprocidad).
En ambas etapas, el niño actúa por las consecuencias de su acción (bien o mal) sin importarle los demás, sin tener en cuenta sus necesidades o consideraciones morales. El niño es fundamentalmente pragmático y hedonista.
Nivel II: Razonamiento Moral Convencional
Este nivel equivale al pensamiento operacional concreto (9-11 años). Implica prácticas presentes, concretas y observables dentro de la comunidad. Se basa en reglas sociales; las prácticas comunitarias determinan lo que está bien y lo que no.
Etapa 3: Buen Chico, Buena Chica
- El comportamiento apropiado es el que agrada a otras personas.
- La aprobación social es la recompensa más importante.
- Todavía hay un interés personal, aunque enfocado en la aceptación.
Etapa 4: Ley y Orden
- La buena conducta implica ser consciente de los deberes y obediente a las normas que establece la sociedad.
- Se obedecen las leyes aunque no haya cerca una autoridad que pueda castigar.
- Lo importante es el bien social; ya no hay interés por recompensas individuales, ya que todos obtienen recompensa a través del orden social.
La moral convencional se basa en el pacto social, según el cual se subordinan los intereses personales a los del grupo social.
Nivel III: Razonamiento Moral Postconvencional
Este nivel equivale al pensamiento formal. Supone ideales lógicos y abstractos más allá de lo observado concretamente dentro de una sociedad particular. Se desarrolla a partir de la adolescencia y se basa en los principios morales. Los principios generales universales determinan lo que está bien o mal.
Etapa 5: Contrato Social
- Se obedecen las reglas porque benefician a todos.
- Son normas generales, validadas en un momento determinado, pero que en otro momento puede que haya que cambiarlas si ya no sirven al bien común.
Etapa 6: Principios Éticos Universales
- Los valores éticos se establecen mediante la reflexión individual.
- Pueden contradecir los valores egocéntricos (Nivel I) o los legales (Nivel II).
- Cada uno de nosotros es capaz de reflexionar sobre lo que está bien y está mal, y elaborar sus propias normas morales.