Etapas del Desarrollo Literario Infantil y Selección de Narrativas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Ciclos Literarios en la Infancia
La apreciación y comprensión de la literatura en los niños se desarrolla a través de distintas etapas, cada una con características y preferencias particulares. Comprender estos ciclos es fundamental para seleccionar narrativas adecuadas que fomenten su desarrollo.
Etapas del Desarrollo Literario
Ciclo Glosomotor (1 a 3 años)
En esta etapa, el aspecto motriz y la imitación de palabras y ritmos son fundamentales. Los niños memorizan con rapidez versos rítmicos, lo que explica la predominancia de actividades kinésicas en jardines infantiles.
Ciclo Animista (4 a 6 años)
Caracterizado por la tendencia natural y espontánea del niño a dar vida a objetos inanimados. Es una etapa donde la imaginación comienza a florecer.
Ciclo Maravilloso (4 a 5 años)
Inmerso dentro del ciclo animista, este período se distingue por la preferencia hacia personajes imaginarios con poderes sobrenaturales. La lectura se enfoca en lo fantástico y lo mágico.
Ciclo Realista (6 a 12 años)
Surge la necesidad de conocer el mundo circundante, relacionándolo con la experiencia personal. Los libros de aventura y la identificación con el protagonista son clave en esta fase.
Factores para Elegir un Relato Adecuado
Al seleccionar una narrativa para un niño, es crucial considerar los siguientes elementos:
- La Edad: El relato debe ajustarse al nivel de desarrollo, intereses y capacidades del niño.
- El Desarrollo del Lenguaje: Es necesario observar la comprensión y expresión verbal del niño para elegir textos acordes.
- El Uso de Expresiones Literarias: Recursos como la comparación, la metáfora o la hipérbole pueden enriquecer el texto, pero deben ser utilizados de forma comprensible para la edad.
- El Argumento: El contenido del texto debe estar en relación directa con los intereses del niño.
Síntesis de Elementos Clave en la Literatura Infantil
La literatura infantil idealmente debe incorporar:
- Imaginación
- Folclor
- Ingenuidad
- Magia
- Aventura
- Ecología
- Ángel de la guarda
- Respeto
- Humor
- Tradición
- Fantasía
- Encanto
- Belleza
- Sorpresa
- Picardía
- Miedo
- Amor
- Cotidianidad (sentimientos del párvulo)
Clasificación de Obras Literarias Infantiles
Según el Criterio de Origen
- Obras de Origen Folclórico: Manifestaciones propias de un determinado pueblo, conocidas como el arte oral del pueblo.
- Obras No Tradicionales: No forman parte de la tradición oral. Pertenecen a los cuentos literarios (temáticos).
Finalidad de las Obras Literarias
- Obras Recreativas: Su finalidad principal es deleitar, producir goce y placer en el público infantil. Incluyen cuentos literarios (aventura y fantasía), chacharachas, adivinanzas y trabalenguas. Si bien su objetivo no es enseñar explícitamente, transmiten tradiciones y desarrollan la creatividad y el autoconocimiento.
- Obras Didácticas: Su finalidad es enseñar sobre ciencias, historia, religión, etc. Pertenecen al cuento literario con fines educativos.
Otras Obras Relevantes
- Fábulas: Presentan enseñanzas o moralejas, personajes animales, son relatos breves con diálogo directo y transmiten valores.
- Mitos: Relatos sobre dioses o reyes, con lenguaje simbólico, que abordan temas como el origen del mundo, la creación, costumbres y ritos.
- Leyendas: Narraciones tradicionales, que mezclan realidad y ficción, transmitidas de generación en generación, sobre hechos reales o imaginarios.