Etapas del Desarrollo del Lenguaje Infantil y sus Trastornos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB
Etapas del Desarrollo del Lenguaje Infantil
Se pueden diferenciar dos etapas según el punto de vista cronológico: la etapa prelingüística y la etapa lingüística o verbal.
Etapa Prelingüística
Abarca desde el nacimiento hasta alrededor de los 12 meses.
- Las vocalizaciones reflejas y el arrullo (de los 0 a los 2 meses).
- El balbuceo (juego vocal) (de los 3 a los 6 meses).
- El balbuceo reduplicado (imitación de sonidos) (de los 6 a los 12 meses).
Etapa Lingüística o Verbal
Se inicia aproximadamente a partir de los 12 meses.
- La etapa holofrásica (de los 12 a los 18 meses).
- La etapa telegráfica (de los 18 a los 24 meses).
- La construcción de las primeras frases (de los 2 a los 3 años).
- Hacia un lenguaje adulto (de los 3 a los 6 años).
Trastornos del Lenguaje
Alteraciones en la Articulación
- Dislalia: Trastorno de la articulación de los fonemas por ausencia o alteración de algunos sonidos o por sustitución de unos por otros, sin que exista causa orgánica o neurológica que lo justifique.
- Disglosia: Trastorno de la expresión del habla debido a alteraciones anatómicas de los órganos articulatorios.
- Disartria: Trastorno en la articulación del lenguaje causado por la alteración del control muscular de los mecanismos del habla.
Alteraciones de la Fluidez
Disfemia: Trastorno en la fluidez del habla, caracterizado por repeticiones o bloqueos espasmódicos que afectan al ritmo del lenguaje y a la melodía del discurso.
Alteraciones en la Adquisición
- Disfasia: Trastorno específico de la adquisición y desarrollo del lenguaje debido a una inadecuada adquisición de sus mecanismos.