Etapas del Desarrollo del Lenguaje Infantil: Prelingüística y Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Desarrollo del Lenguaje: Etapas Prelingüística y Lingüística

El desarrollo del lenguaje se divide en dos etapas principales: la prelingüística y la lingüística. A continuación, se describen las características de cada una:

Etapa Prelingüística

Durante esta etapa, el niño desarrolla habilidades que son precursoras del lenguaje. Se caracteriza por:

  • Forma: Llanto, balbuceo, imitación, vocalización.
  • Contenido: Atención, procesamiento, almacenamiento, juego simbólico, permanencia del objeto.
  • Uso: Protoconversación, contacto ocular, intenciones comunicativas.

Etapa Lingüística

En esta etapa, el niño comienza a utilizar el lenguaje de manera más estructurada y compleja. Incluye los siguientes aspectos:

  • Fonético-Fonológico:
    • Fonología (sílaba): Estudia los sonidos del lenguaje relacionados con las funciones de la lengua.
    • Fonética (fonema): Trata de las características de los sistemas articulatorios y auditivos.
  • Léxico-Semántico:
    • Semántica: Significado de las palabras y sus combinaciones.
    • Léxico: Vocabulario, conjunto de palabras que constituyen una lengua.
  • Morfo-Sintáctico:
    • Sintaxis: Estudia el orden de las palabras.
    • Morfología: Estudia las reglas de modificación de las palabras para darles género, pluralizar, disminuir, etc.
  • Pragmático:
    • Pragmática: Estudia el funcionamiento del lenguaje en contextos sociales, situacionales y comunicativos.

Habla

El habla es la expresión oral del lenguaje y se caracteriza por:

  • Fluidez: Proceso que permite la unión de los sonidos, palabras y frases, con los distintos parámetros:
    • Secuencia: Orden apropiado de los sonidos.
    • Duración: Longitud de tiempo.
    • Velocidad: Rapidez en la articulación.
    • Ritmo: Organización de nociones de tiempo.
    • Fluencia: Suavidad con la que se articulan los sonidos.
  • Articulación: Acto de colocar correctamente los órganos articulatorios en posición adecuada para producir un fonema:
    • Respiración: Fosas nasales, tráquea, pulmones.
    • Fonación: Laringe.
    • Articulación: Cavidad bucal, velo del paladar, cavidad bucofacial, dientes, lengua.
    • Resonancia: Faringe, fosas nasales.

Entradas relacionadas: