Etapas del Desarrollo Infantil: Teorías de Freud, Piaget y Mead

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Teorías del Desarrollo Infantil

En los primeros meses, un bebé no comprende las diferencias entre los seres humanos y los objetos de su entorno, y no tiene conciencia de sí mismo. Utilizan "yo", "me" y "tú" alrededor de los 2 años, y entienden que los demás tienen identidades, conciencias y necesidades distintas.

Desarrollo de la Personalidad según Sigmund Freud

Freud propuso un modelo de la personalidad compuesto por tres partes:

  • Ello (Id): Representa las pulsiones básicas de los individuos que operan inconscientemente y exigen una satisfacción inmediata.
  • Yo (Ego): Son los esfuerzos conscientes para encontrar un equilibrio entre la búsqueda del placer y las exigencias de la sociedad. El yo equivale a la conciencia.
  • Superyó (Superego): Es la influencia de la cultura en el individuo. Funciona como una instancia del yo.

El Complejo de Edipo

La resolución satisfactoria de la fase edípica implica el control de los deseos y pulsiones del ello.

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget

Jean Piaget investigó el modo en que los niños aprenden a pensar sobre sí mismos y su entorno, destacando la capacidad activa del niño para explicarse el mundo. Describe varias etapas o fases:

  1. Sensoriomotriz (0-2 años): Los niños aprenden mediante la manipulación de objetos y la exploración física de su entorno. Hasta los cuatro meses no pueden diferenciarse a sí mismos de su entorno. Aprenden a distinguir a las personas de los objetos.
  2. Preoperacional (2-6 años): Adquieren maestría en el lenguaje y son capaces de utilizar palabras para representar objetos e imágenes, pero aún no pueden mantener una conversación estructurada.
  3. Operacional concreta (7-11 años): Dominan las nociones lógicas y abstractas. Manejan ideas como la de causalidad y resuelven operaciones matemáticas.
  4. Operacional formal (11-15 años): Se enfrentan a un problema e intentan resolverlo para llegar a la solución. Entienden por qué algunas cuestiones tienen trampa.

Las tres primeras etapas son universales, mientras que la cuarta depende en parte del proceso de escolarización.

Desarrollo del Self según George Herbert Mead

El self es el modo en que surge y se desarrolla el yo. Es la capacidad de considerarse a uno mismo como objeto, salir fuera de sí para poder evaluarse. Surge con el desarrollo, la actividad social y las relaciones sociales. Es un proceso social que está relacionado con la mente.

Desarrollamos nuestro self aprendiendo a ponernos en el lugar de otras personas:

  • Etapa del juego: Los niños representan papeles de personas importantes en sus vidas. Aprenden a ser sujeto y objeto por juegos e imitación, y comienzan a construir su self.
  • Etapa del deporte: Aprenden juegos más complejos e interiorizan normas de la comunidad. Se manifiesta la organización y se perfila la personalidad. Mead acuñó el término "otro generalizado" para referirse a las normas y valores culturales que usamos para evaluarnos.

En el nivel individual, el self hace que el individuo sea más eficiente para la sociedad. Cada self es diferente. Las personas poseen muchos "otros generalizados" y selfs. Dimensiones del self:

  1. El "yo": Es la respuesta inmediata de uno a otro. Representa el aspecto imprevisible y creativo del yo.
  2. El "mí": Es la adopción del "otro generalizado". Las personas son conscientes del "mí". La sociedad domina al individuo a través del "mí".

Entradas relacionadas: