Etapas del Desarrollo Humano: Un Recorrido Psicológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Psicología Evolutiva

Definición: Es la rama que se ocupa de la descripción, explicación y modificación de los cambios del comportamiento del individuo a lo largo de la vida.

Objetivos

  • Describir los procesos del cambio.
  • Explicar los procesos de cambio y por qué se producen.
  • Intervenir en los procesos de desarrollo con el fin de maximizarlos.

Los psicólogos no se ponen de acuerdo si la evolución es un proceso continuo o discontinuo o si es más importante la herencia o el entorno.

Teorías sobre el Desarrollo

Teoría del Ciclo Vital

El desarrollo de cada persona se prolonga a lo largo de toda la vida y es fruto de 3 influencias:

  • La edad.
  • La historia.
  • Influencias no normativas: La profesión.

Etapas Evolutivas

Niñez

Nivel Físico

Los niños empiezan a conocer y controlar su cuerpo.

Nivel Psíquico

  • 0 a 2 años: Etapa del desarrollo sensoriomotor. El bebé se relaciona con el mundo a través de los sentidos y la acción.
  • 2 a 7 años: Se trata del periodo preoperacional, es capaz de utilizar objetos, palabras... e incluso acciones y símbolos para comunicarse (intuición).
  • 7 a 11 años: Es el periodo de las operaciones concretas, su inteligencia se vuelve lógica. El niño es capaz de hacer inferencias partiendo de información tangible y concreta.

Nivel Emocional

  • En los primeros dos años se produce el desarrollo del apego.
  • 2 a 7 años: Diferenciación, control y anticipación de las emociones. El niño se describe a sí mismo de forma global y arbitraria.
  • 7 años a adolescencia: Se hace más social, el desarrollo cognitivo le permite percibirse a sí mismo distinto de los demás.

Nivel Social

La adquisición más importante es la socialización, valores, normas.

Referentes Sociales
  • La familia: Los padres son los modelos más eficaces e influyen.
  • Los maestros: Deben existir los mismos valores y normas que en la familia para que no aparezcan contradicciones que impidan al niño socializarse de forma adecuada.
  • Las relaciones con sus iguales:
    • 3 a 5 años: Amigo es el que está cerca y juega con él.
    • 5 a 8 años: Amigos son los que prestan cosas y lo ayudan.
    • 8 a 12 años: La amistad comienza a ser desinteresada.

Adolescencia

Nivel Físico

Entre los 10 y 16 años de edad se produce una serie de transformaciones biológicas y morfológicas. Maduración sexual y un crecimiento en principio desproporcionado.

Nivel Psicológico

El adolescente es capaz de llevar a cabo un pensamiento formal.

Cambios Sociales

Depende del contexto en el que vive, mediada por la sociedad y su cultura. Se redefinen los vínculos familiares, pues proporcionan al adolescente una identidad grupal, protección, seguridad y sentido de pertenencia.

Adultez

Nivel Físico

Pleno esplendor, pero con el tiempo se descompensan los procesos del envejecimiento.

Nivel Psicológico

Pensamiento postformal - Dialéctica, flexibilidad, autocontrol y se autorregulan las conductas.

Nivel Social

Pareja estable, trabajo estable e hijos/as, familia propia.

Sub-etapas de la Adultez

  • Adultez Temprana: 18-20/25-40 años. Novedad, miedo, ansiedad...
  • Adultez Intermedia: 35-55 años. Miedo a perder, etapa de crisis (depresión).
  • Adultez Tardía: 55-65 años. Etapa de transición a la vejez, miedo a perder seres queridos.

Jubilación

Generalmente a los 65 años.

  • Deterioro Físico: Posible incapacidad emocional.
  • Nivel Psicológico: Pruebas de deterioro dependen de las circunstancias personales, socioculturales, económicas...
  • Nivel Afectivo: Experiencia - estabilidad emocional.
  • Nivel Social: Jubilación - acercamiento a la muerte - condicionamiento.

Entradas relacionadas: