Etapas del Desarrollo Humano: Crecimiento, Maduración y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Desarrollo Humano: Crecimiento, Maduración, Aprendizaje y Desarrollo Integral

Crecimiento: Proceso de cambios físicos caracterizado por el aumento de las dimensiones corporales y de las proporciones del organismo.

Maduración: Cambios morfológicos que se producen en las estructuras internas de los seres humanos y que repercuten en su conducta.
Aprendizaje: Cambios más o menos permanentes que se producen en la conducta de un individuo como resultado de la práctica.
Desarrollo: Proceso que integra tanto factores psicobiológicos como habilidades aprendidas.


Principios del Desarrollo Físico

  • Ley céfalo-caudal: El desarrollo progresa desde la cabeza hacia los pies.
  • Ley próximo-distal: El desarrollo progresa de manera progresiva, partiendo del centro del cuerpo y extendiéndose hacia los miembros extremos.
  • Ley de crecimiento general-específico: Los movimientos evolucionan de generales a más precisos.

El desarrollo integral considera que las distintas facetas del desarrollo están relacionadas entre sí.


Teoría del Ciclo Vital

Defienden que el desarrollo es un proceso continuo a lo largo de la vida. Diferencian varias etapas: infancia, adolescencia, madurez y senectud.

  • Etapa intrauterina: Desde la concepción hasta el nacimiento.
    • Etapa embrionaria: Desde la concepción hasta las 8 semanas.
    • Etapa fetal: Desde las 8 semanas hasta el nacimiento (40-42 semanas).
  • Etapa de lactancia: Desde el nacimiento hasta los 12-18 meses. Rápido desarrollo motor, cognitivo y social.
    • Fase neonatal: Desde el nacimiento hasta los 28 días.
    • Fase de lactancia: Desde el primer mes hasta el primer año.
  • Infancia temprana o primera infancia: Desde 1 a 6 años, rápido desarrollo físico y de la personalidad.
    • Inicio de la infancia temprana: De 1 a 3 años.
    • Etapa preescolar: De 3 a 6 años.
  • Infancia media: 6 a 12-13 años. Cambios constantes en el desarrollo físico, mental y social, importante desarrollo de habilidades sociales.
  • Infancia tardía o adolescencia: 12-13 años a los 18. Se diferencia pubertad y adolescencia. Cambios físicos y emocionales.
  • Juventud: 18 a 30 años. Cambios sociales.
  • Madurez: 30 a 65 años. Estabilidad emocional y social. Hito característico social: jubilación.
  • Vejez: 65 años hasta la muerte.


Teorías del Desarrollo

  • Teoría innatista: Las capacidades y conductas están determinadas por la carga genética. Las habilidades dependen de la herencia, el desarrollo está en función de la maduración únicamente.
  • Teoría ambientalista: El comportamiento de una persona está determinado por las características del ambiente en el que se desarrolla o por las experiencias a las que está sometido.
  • Teoría interaccionista: El desarrollo es el resultado de la interacción de factores biológicos y ambientales. La herencia limita, predispone, pero no determina.

Entradas relacionadas: