Etapas del Desarrollo Humano: Adolescencia, Adultez y Vejez
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Características de la Adolescencia
Cambios Corporales y Repercusión Psicológica
Se producen cambios físicos en la altura y estructura del cuerpo, junto con una evolución de las características sexuales primarias (órganos de reproducción) y secundarias (maduración sexual). Estos cambios se manifiestan también en los complejos típicos de estas edades, como la preocupación por la altura, el peso o la apariencia física.
La Sexualidad
La sexualidad no solo se desarrolla a nivel corporal, sino que también adquiere características en el plano de las relaciones interpersonales. En la niñez se establecen amistades con personas del mismo sexo y, con los años, empieza el interés por el otro sexo y los primeros enamoramientos. Las relaciones pasan a ser en pandillas de chicos y chicas y, por último, se produce la primera elección de pareja.
La Relación con los Padres
Se pierde la relación de dependencia y apoyo que el niño tenía, en la que veía a los padres como aquellos que lo podían y sabían todo. Por el contrario, se descubren los defectos y limitaciones de los padres. Los deseos de autonomía se traducen en rebeldía hacia ellos. Cuando la relación es muy intensa, puede haber dificultades por una o ambas partes para la separación.
Las Relaciones con Iguales
Cobran un valor especial. El adolescente busca apoyo y comprensión en personas como él, con las que se siente identificado en el ser y pensar.
Cambios de Estado de Ánimo
Se dan cambios de humor y estado anímico. Puede pasar de momentos de exaltación y alegría, en los que todo es maravilloso, a momentos de tristeza. Suelen mostrar contradicciones entre lo que piensan y lo que hacen. Descargan tensiones mediante actos impulsivos, explosivos o emotivos.
Etapas de la Adultez
Adultez Temprana
Va de los 20 a los 30-35 años. En esta etapa se producen cambios en la vida familiar y profesional.
Adultez Media
De los 30-35 a los 55-60 años. Período de gran productividad en todos los niveles: logros y satisfacción en lo laboral, ocio y pareja, adaptación a la ancianidad de los padres, y crecimiento de los hijos.
Adultez Tardía
Periodo de transición a la tercera edad, entre los 55-60 años a los 65 años. La retirada del mundo laboral es una experiencia difícil que exige reorganizar la vida.
Características Generales de la Vejez: Aspectos Psicológicos
El anciano puede presentar comportamientos infantiles; muchas veces es egocéntrico, con debilidad emocional y dependencia. Se produce un deterioro de las funciones intelectuales como la inteligencia y la memoria reciente. Pero este deterioro no está totalmente determinado por la edad, sino que intervienen factores como la personalidad, el ambiente y el estado físico del cerebro. Afectivamente, las personas mayores pueden ser rígidas e intolerantes, y pierden el control de la emotividad. La pérdida por fallecimiento de amigos y familiares les lleva a aislarse del mundo, precisando afecto y compañía.
El Trabajo Multidisciplinar
El trabajo multidisciplinar se caracteriza por la colaboración de diferentes profesionales, en la que cada uno complementa a los demás (médicos, enfermeros, auxiliares, celadores, etc.).
Aptitudes y Actitudes
Aptitud
Capacidad para hacer algo. Pueden ser físicas (rapidez, habilidad con las manos, etc.) o intelectuales (capacidad para memorizar, deducir y razonar, etc.).
Actitud
Predisposición a hacer algo. Esta actitud dependerá de los valores, creencias, sentimientos o experiencias que esa persona tenga.