Etapas del Desarrollo del Dibujo Infantil: Desde el Garabato hasta la Adolescencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
La Primera Etapa: El Garabateo (2-4 años)
Comprende desde los primeros dibujos de niñas y niños hasta que comienzan a aparecer representaciones figurativas claramente distinguibles, como figuras humanoides y soles. Surge como una experiencia motriz y se divide en varias fases:
- Garabato Descontrolado: No hay control de los movimientos.
- Garabato Controlado: El niño o niña comienza a controlar, tanto motriz como visualmente, la dirección y longitud de las líneas.
- Garabato Circular: Movimientos circulares de todo el brazo, con control progresivo de los recorridos lineales, tamaños y recorridos.
- Garabato con Nombre: Los niños y niñas comienzan a contar historias sobre lo que representan sus garabatos.
La Segunda Etapa: Preesquemática (4-7 años)
Presenta dos rasgos principales:
- En los dibujos se reconocen las figuras y elementos representados.
- El niño o niña cambia frecuentemente de "esquema" para representar la figura humana u otros elementos.
La figura humana típicamente se representa con una zona circular de la que brotan trazos longitudinales. El espacio se organiza con la figura humana en el centro y el resto de elementos alrededor. Los colores pueden variar y no tienen un sentido representativo estricto.
La Tercera Etapa: Esquemática (7-9 años)
Se concreta una forma gráfica para representar cada figura o elemento. El esquema consiste en un conjunto de líneas, puntos y figuras aproximadamente geométricas. La "línea base" es el esquema fundamental de representación del espacio. Los esquemas cromáticos identifican cada objeto con su color propio (sol amarillo, nubes azules, etc.).
La Cuarta Etapa: El Realismo (9-11 años)
Se aleja del esquema y de las figuras geométricas. En la representación de la figura humana, se enfatiza la ropa, hay una clara diferenciación de sexos y una tendencia hacia el realismo. El esquema de "línea base" comienza a superarse, dando paso al concepto de "superposición".
La Quinta y Sexta Etapa: Pseudonaturalismo (11-13 años) y Decisión (13-17 años)
Los niños y niñas desarrollan una fuerte conciencia crítica sobre sus propios dibujos. Se preocupan más por el producto final que por el proceso. Aparece una diferenciación entre dos tipos de orientación:
- Orientación visual: Interés por estímulos visuales, diferencias de color, luz y sombras.
- Orientación Subjetiva: Interpretación de experiencias subjetivas, destacando las relaciones emocionales del mundo exterior con el cuerpo.