Etapas del Desarrollo Deportivo: De la Iniciación al Alto Rendimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
La Iniciación Deportiva: Primeros Pasos hacia el Éxito
La iniciación deportiva, dependiendo de la especialidad, comienza en edades muy tempranas. Se recomienda practicar más de una actividad deportiva y especializarse en alguna concreta más adelante.
Objetivos de la Iniciación Deportiva:
- Mejorar la condición física en general gracias al trabajo de todas las cualidades motrices y, al mismo tiempo, acentuar aquella cualidad que más adelante predominará en el deporte elegido.
- Consolidar las habilidades básicas e iniciar la práctica de técnicas más complejas para poseer una gran experiencia motriz.
- Conocer los conceptos fundamentales y las situaciones tácticas más habituales, así como las respuestas motrices más adecuadas.
- Fomentar el compañerismo y los valores deportivos.
- Educar la capacidad de esfuerzo y sacrificio, dominio de uno mismo, lucha y decisión.
Edad Recomendable para la Iniciación Deportiva por Modalidad:
- Deportes de gran dificultad técnica: entre 5-7 años (gimnasia, saltos acrobáticos, patinaje).
- Deportes acuáticos: 6-8 años (natación, que posteriormente puede derivar en otras especialidades como natación sincronizada, waterpolo).
- Deportes explosivos: 10-12 años (velocidad, saltos, lanzamientos, deportes colectivos: fútbol, baloncesto, balonmano, judo, lucha, esgrima).
- Deportes de resistencia: 15-16 años (carreras de fondo, esquí, remo, piragüismo, ciclismo).
Desarrollo o Tecnificación: Especialización y Detección de Talentos
Esta es una fase de especialización en la que se detectarán futuros valores para el alto rendimiento y se optará por una modalidad deportiva determinada.
Objetivos del Desarrollo o Tecnificación:
- Mejorar la condición física general y desarrollar las cualidades directamente implicadas en la práctica del deporte.
- Comenzar la especialización, aprovechando las características morfológicas, intelectuales y funcionales individuales.
- Ampliar y consolidar los fundamentos técnicos y tácticos propios del deporte practicado.
- Ofrecer una experiencia significativa en situaciones de competición como parte del entrenamiento a largo plazo.
Perfeccionamiento o Alto Rendimiento: La Cima de la Competición
Aquellos deportistas que fueron detectados en la etapa anterior con un rendimiento y una motivación suficientemente alta para dedicarse a la alta competición, entrarían en esta etapa.
Objetivos del Perfeccionamiento o Alto Rendimiento:
- Alcanzar un óptimo nivel en condición física y ejecución técnica.
- Superar marcas y pruebas que le permitan mantenerse en los puestos más altos de la competición en su especialidad.
- Conseguir el máximo rendimiento y los mejores resultados en la competición.
Características del Entrenamiento en Alto Rendimiento:
- Técnica: Pretende perfeccionar la ejecución de movimientos para conseguir la máxima eficacia.
- Táctica: El trabajo es muy específico y varía según la especialidad deportiva.
Periodización del Entrenamiento: Estructura y Fases
La periodización del entrenamiento es fundamental para optimizar el rendimiento a lo largo del tiempo.
Estructura de la Periodización:
- Macrociclo: Varía de seis meses a cuatro años completos (ciclo olímpico). Dentro de ellos puede haber varios ciclos transitorios, con diversas puestas en forma.
- Mesociclo: Son ciclos medios, que varían entre dos y seis semanas. Son periodos de entrenamiento que se componen de ciclos más pequeños.
- Microciclo: Varía entre dos y catorce días. Es un conjunto de sesiones de trabajo dedicadas a un objetivo concreto.
Periodos Fundamentales dentro de un Macrociclo Anual:
La planificación de un año o una temporada (macrociclo) se divide en tres periodos fundamentales:
- Periodo Preparatorio: Pretende mejorar el nivel de la condición física, tanto a nivel general, donde el volumen de trabajo va aumentando progresivamente, la intensidad es baja y los ejercicios son variados.
- Periodo Competitivo: Es la fase de mantenimiento del máximo rendimiento.
- Periodo de Transición: Es cuando se deja de entrenar temporalmente, para que el organismo se recupere a nivel físico y mental, tras la tensión soportada durante el periodo competitivo.