Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

Etapa sensorio-Motriz (0 a 24 meses): Se caracteriza por un modo particular de conocer el mundo a través de esquemas de acción que involucran los 5 sentidos y los movimientos reflejos. Los niños aprenden a coordinar las actividades sensoriales con la actividad física y motora.

Etapa Preoperacional (2 a 7 años): Se caracteriza por la habilidad que adquiere el niño para representar mentalmente el mundo que lo rodea. Su pensamiento está más desligado a la concreción de los objetos, los cuales pueden ser evocados simbólicamente con solo nombrarlos. Los niños adquieren el lenguaje y aprenden a manipular los símbolos que presenta el ambiente. En esta etapa pueden manejar el mundo de manera simbólica, pero no son capaces de establecer la reversibilidad. Son egocéntricos y hacen uso del animismo (vida a los objetos) y artificialismo (los fenómenos naturales los produce el hombre).

Etapa de las operaciones concretas (7 a 11 años): Muestran mayor capacidad para el razonamiento lógico, aunque limitado a las cosas que experimenta realmente. Realizan operaciones mentales como clasificación, seriación, inclusión de clase. Comprenden el principio de conservación, las relaciones y las cantidades.

Etapa de las operaciones formales (11 en adelante): Son capaces de emplear la lógica propositiva en la resolución de problemas hipotéticos, para derivar conclusiones. Hacen uso de razonamiento inductivo y deductivo. A su vez, pueden emplear lenguaje metafórico y símbolos algebraicos.

Teoría Evolutiva de Piaget

La teoría de Piaget es considerada la columna vertebral de los estudios sobre el desarrollo intelectual del niño, niña, adolescente y el adulto. Para el autor, la lógica se construye de manera progresiva de acuerdo a sus propias leyes, desde el nacimiento a lo largo de la vida, atravesando diferentes etapas antes de llegar a ser adulto. Piaget empezó a explorar la forma en la que los niños crecen y desarrollan habilidades del pensamiento. Consideraba que el desarrollo cognitivo es el resultado combinado de la maduración del cerebro, el sistema nervioso y la adaptación del ambiente.

Conceptos Clave de la Teoría Evolutiva

Esquema: Representa una estructura mental, patrón de pensamiento que una persona utiliza para tratar una situación específica en el ambiente.

Adaptación: Es el proceso por el cual los niños ajustan su pensamiento para incluir nueva información que promueva su comprensión.

Asimilación: Corresponde a las acciones del sujeto sobre el objeto que, al operar sobre él, lo modifica, imprimiéndole cierta forma propia, y lo incorpora a sus esquemas de conducta.

Acomodación: Corresponde a la transformación de los esquemas preexistentes del sujeto para adecuarse a las exigencias del medio, lo que resulta en una modificación de la propia acción.

Equilibrio o adaptación: Es el estado de balance, la superación de dificultades surgidas por los intercambios entre asimilación y acomodación.

Etapas del Desarrollo Cognoscitivo propuestas por Piaget:
  • a. Sensorio-motora: Del nacimiento hasta los dos años de edad. Sus características son: el conocimiento que tiene el infante se basa en los sentidos y en las destrezas motoras. Al terminar este periodo empiezan a tener representaciones mentales.
  • b. Pensamiento preoperacional: De los dos a los seis años de edad. Sus características son: El niño aprende a usar símbolos, como palabras y números para representar aspectos del mundo, pero se relaciona con él exclusivamente a través de su perspectiva.
  • c. Pensamiento concreto operacional: De los siete a los once años de edad. Sus características son: El niño entiende y aplica operaciones lógicas a las experiencias, a condición de que se centren en el momento presente y en el lugar actual.
  • d. Pensamiento formal operacional: De los once a la edad adulta. Sus características son: el adolescente o el adulto piensa de forma más abstracta, resuelve problemas hipotéticos y reflexiona sobre las posibilidades.

Entradas relacionadas: