Etapas del Desarrollo Cognitivo y Psicosocial en Niños y Adolescentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB
Etapa del Pensamiento Sensoriomotor: 0 a 2 años
- Reconocimiento de los objetos: Entender que un objeto permanece independientemente de nuestras acciones frente a la situación anterior en la que, cuando desaparecen las cosas de la visión del bebé, es como si hubieran dejado de existir y no las busca.
- La permanencia de los objetos: Construir objetos a partir de sensaciones fragmentarias. Se aprende a introducir regularidades. Los objetos no se presentan de forma idéntica, cambia la posición, los adornos, el peinado, y el bebé debe encontrar lo permanente bajo el aspecto que cambia.
Estadios
- Estadio I (0-1 mes): Ejercicio de reflejos. Seguir visualmente objetos, pero no busca los objetos desaparecidos.
- Estadio II (1-4 meses): Primeras coordinaciones de esquemas: prensión-succión, visión-audición, fonación-audición.
- Estadio III (4-8 meses): Coordinación completa de visión y aprehensión. Comienza la diferenciación entre medios y fines. Búsqueda de objetos parcialmente ocultos.
- Estadio IV (8-12 meses): Búsqueda de fines usando otros esquemas. Primeros actos de inteligencia aplicada. Busca el objeto oculto en A. Si se cambia a B, lo sigue buscando en A.
- Estadio V (12-15 meses): Experimentación activa y diferenciación de esquemas. Conocimiento. Resuelve problemas nuevos. Busca objetos totalmente ocultos que se acaban de ocultar.
- Estadio VI (15-18 meses): Combinación mental. Fenómenos de comprensión súbita. Comienza la representación. Búsqueda de objetos en todos los lugares.
Desarrollo Cognitivo
- Periodo de preparación y organización de las operaciones concretas:
- Aparece el pensamiento simbólico (2-4 años).
- Pensamiento intuitivo (4-8 años).
- Inicia el pensamiento operacional (4-8 años).
- Pensamiento operacional (7 a 12 años).
- Estadio de las operaciones formales: De 11 años a la adolescencia.
Periodo de Preparación y Organización de las Operaciones Concretas
- 2-4 años (Conceptual): A partir de los esquemas que tiene:
- Realiza clasificaciones simples.
- Asocia un acontecimiento con otro simultáneo.
- Presenta un pensamiento egocéntrico.
- Representaciones para recordar el pasado, representar el presente y anticipar el futuro.
- 4-7 años (Intuitiva): Es capaz de clasificar, cuantificar y relacionar, pero no sabe por qué. Intuición. Sabe que algo no está bien, pero no sabe por qué. No sabe ver los puntos de vista de los demás. Razonamiento mágico (creen que si lo piensan puede suceder).
- 7-11 años (Operaciones concretas):
- Desarrollo de actividades de clasificación mental.
- Desarrollo del principio de conservación (volumen, peso, etc.).
- Pasa del pensamiento egocéntrico al objetivo.
- Enfoque al aquí y ahora.
- Dificultad para trascender de lo concreto.
- Dificultad para tratar cuestiones futuras.
- Ordena por tamaño, forma, peso, etc.
- Reúne y clasifica (cromos).
- Considera opciones y variables para resolver problemas.
Estadio de las Operaciones Formales: De 11 años a la Adolescencia
- Sub-etapa 1: Ve relaciones que abarcan lo inverso de lo recíproco. Piensa más allá del presente y se deleita en lo que no es.
- Sub-etapa 2: Desarrolla la capacidad de ordenar tríadas de proposiciones o relaciones. Las relaciones se plantean hipotéticamente como causales y se analizan en ellas los efectos que llevan consigo.
- Sub-etapa 3: Desarrolla la capacidad de pensamiento formal real. La conducta cognoscitiva aleatoria es sustituida por un enfoque aleatorio de los problemas.
Desarrollo Psicosocial: Erikson
Confianza frente a Desconfianza
Si hay retrasos frecuentes en la satisfacción de sus necesidades, surge desconfianza.
- 2 meses: Sonrisa social.
- 3 meses: Reconoce caras familiares.
- 4 meses: Disfruta de las interacciones sociales.
- 5 meses: Sonríe a su imagen en el espejo.
- 6 meses: Miedo ante extraños.
- 8 meses: Ansiedad.
- 12 meses: Emociones como celos y afectos.
Teorías del Desarrollo: Freud
La libido cambia de localización en las diferentes etapas de la vida.
- Etapa oral: Primer año de vida.
- Etapa anal: De 2 a 3 años.
- Etapa fálica: De 4 a 6 años (Edipo y Electra).
- Etapa de latencia: De 6 a 12 años.
- Etapa genital.
El Juego
De 0 a 2 años
- Psicomotricidad: Recipientes para llenar y vaciar, pelotas, correpasillos.
- Afectividad: Títeres, peluches, muñecos.
- Lenguaje: Cuentos, canciones, instrumentos musicales.
- Inteligencia: Construcciones, juguetes móviles.
De 3 a 6 años
- Psicomotricidad: Arrastres, triciclos, bicicletas, cargar y descargar, juegos con movimiento.
- Afectividad: Objetos para imitar a los mayores: muñecos, mascotas, pinturas, maquillajes, disfraces.
- Lenguaje: Cuentos, canciones, pizarra y cuadernos para escribir y pintar, instrumentos musicales.
- Inteligencia: Puzles, juegos para imitar, juegos con normas.
De 7 a 11 años
- Psicomotricidad: Monopatín, bicicletas, construcciones, mecanos, columpios.
- Afectividad: Juegos de mesa, mascotas y plantas, cometas.
- Lenguaje: Cuentos, lecturas, colecciones, juegos de inteligencia, música.
- Inteligencia: Experimentos, pintura, literatura, marionetas, rompecabezas.
Más de 12 años
- Psicomotricidad: Trabajos manuales, puzles, deportes en general.
- Afectividad: Cine, teatro, juegos de estrategia, juegos de mesa.
- Lenguaje: Fotografía, crucigramas, electrónicos, música.
- Inteligencia: Juegos de estrategia, de ordenador, experimentos, retos.