Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget: Concepto y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Concepto de Etapas de Desarrollo de Piaget

La idea central de Piaget sobre las etapas de desarrollo era que representaban períodos de consolidación y"perfecció" de estructuras (operatorias) que se combinaban y alcanzaban un equilibrio.

Piaget caracterizó el momento culminante de cada etapa como la implantación de una estructura de ensamble (estructura de conjunto o estructura global). Esta noción de estructura (particular) se extendía a una"estructura globa" para caracterizar un estadio, profundamente vinculada al concepto de equilibrio o equilibrado.

Piaget propuso una concepción holística o sistémica de los estadios. Reconoció que la existencia de sus estructuras de ensamble se enfrentaba a los decálogos, desfases o desajustes en la aplicación de la misma estructura en varios dominios. Establecer relaciones entre estructuras particulares para definir una"estructura globa" era crucial para definir el sistema, es decir, la estructura de ensamble.

Las estructuras cognitivas cambian con el tiempo, configurando etapas del desarrollo. Para que estas estructuras configuren una etapa, deben seguir un orden temporal invariable, independientemente de la edad de aparición, pero integrándose naturalmente en las posteriores.

Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, independientemente del país. Sin embargo, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro.

Periodos o Etapas del Desarrollo Infantil

Primer Período: Etapa Sensoriomotora (de 0 a 2 años)

En este periodo, el niño utiliza sus sentidos y capacidades motoras para conocer los objetos y el mundo (descubre lo que puede hacer con las cosas). Aprende el concepto de permanencia del objeto.

Esta etapa abarca desde el nacimiento hasta los dos años de edad. Los niños comienzan a comprender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo. Manipulan objetos, pero no pueden entender su permanencia si no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, cuando un objeto desaparece de su vista, no pueden entender que todavía existe.

Por este motivo, les atrae el juego de esconder la cara tras un objeto y luego"aparece". Este juego contribuye a que aprendan la permanencia del objeto, uno de los mayores logros de esta etapa: la capacidad de entender que los objetos continúan existiendo aunque no puedan verlos. Esto incluye entender que cuando la madre sale de la habitación, regresará, lo que aumenta su sensación de seguridad. Esta capacidad suele adquirirse hacia el final de esta etapa y representa la habilidad de mantener una imagen mental del objeto (o persona) sin percibirlo.

Entradas relacionadas: