Etapas del Desarrollo Cognitivo y Afectivo: Una Exploración Profunda
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget
Primer Periodo Sensorio-Motor
Aproximadamente hasta los dos años. Se caracteriza por formas primarias de conducta, mediante las que el niño trata de solucionar los problemas inmediatos que le plantea su realidad. Por ejemplo, cómo poder alcanzar y coger un objeto. Tras el nacimiento se observan formas involuntarias de conducta; el niño tiene reflejos. También, el niño tiende a chupar todos los objetos, generalizando la conducta refleja alimentaria.
Segundo Periodo Preoperatorio
De dos hasta seis o siete años. El factor que abunda principalmente es el comienzo del lenguaje. Se distinguen dos niveles: el pensamiento simbólico, con la capacidad simbólica el niño puede ya interiorizar la realidad, puesto que poco a poco será capaz de representarse y traer cosas a la memoria, aunque estas no se encuentren ahí. A través del lenguaje y el pensamiento, el niño aprende a hablar y a intercambiar acciones con los demás.
En esta fase, el pensamiento infantil posee un conocimiento particular: el niño cree que los objetos inertes poseen voluntad (por ejemplo, el sol es bueno porque quiere alumbrarnos y darnos calor), lo que se conoce como animismo. También se observa el artificialismo (para el niño, todos los objetos han sido creados por algún ser racional). En suma, su causalidad es teleológica: no entiende el porqué de las cosas, sino el para qué.
Tercer Periodo Operatorio
De siete años en adelante. Esta fase se divide en dos periodos: el de las operaciones concretas (hasta los 12 años) y el de las operaciones formales (a partir de esa edad).
El pensamiento operatorio se caracteriza por la posibilidad de hacer una acción. Pero la adquisición fundamental de este período es la reversibilidad: el niño comprende que las acciones pueden volverse del revés. A lo largo de la etapa, el niño va comprendiendo la permanencia estable de una cantidad de materia a pesar de diferentes formas que tenga. Aparecen conceptos como la conservación del peso, el volumen, etc.
Operaciones Concretas
En la primera fase de esta etapa, el niño es capaz de realizar operaciones concretas, no abstractas. Para jugar con estos objetos es necesario que estos estén delante.
Operaciones Formales
En el segundo período, y a partir de los 12 años, aparece el pensamiento abstracto, mediante el cual el niño opera a través del razonamiento.
Emociones, Sentimientos y Pasiones
Emoción
La emoción se define como un estado afectivo que se caracteriza por ir acompañado de alteraciones corporales. Así, la inquietud emotiva se sigue de numerosas manifestaciones físicas que comunican a los demás el estado afectivo del sujeto.
Sentimiento
Resulta muy difícil aportar una definición de sentimiento aceptada por todos los autores. En general, este término se refiere a una tendencia afectiva hacia objetos o personas del mundo exterior que provoca reacciones de placer o displacer. Lersch distingue tres tipos diferentes de sentimientos:
- Vitales
- Individuales o del yo
- Transitivos o sociales
Pasiones
Las pasiones...