Etapas del Desarrollo Artístico Infantil según Lowenfeld: Garabateo, Preesquemática, Esquemática y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Etapas del Desarrollo Artístico Infantil según Lowenfeld

Victor Lowenfeld fue un influyente profesor de educación artística que propuso una serie de etapas en el desarrollo del arte infantil. Estas etapas describen cómo los niños progresan en su capacidad para representar el mundo que les rodea a través del arte.

Garabateo (2-4 años)

En esta etapa, se establecen pautas de aprendizaje, actitudes y usos de la comunicación, sentando las bases de la personalidad adulta. El niño comienza a trazar sus primeros garabatos, que evolucionan desde trazos desordenados hasta dibujos más reconocibles.

  • Garabateo desordenado: Trazos sin sentido, sin coordinación, con amplios movimientos del brazo. El niño se mantiene absorto en esta actividad por cortos periodos de tiempo.
  • Garabateo controlado: El niño empieza a conectar los movimientos de su brazo con los garabatos que produce. Comienza a usar el color y a experimentar con los materiales, creando garabatos más elaborados.
  • Garabateo con nombre: El niño asigna un significado a sus dibujos, aunque estos sean irreconocibles. Se establece una conexión entre el dibujo y el mundo real. Los garabatos se diferencian progresivamente, cubriendo toda la página, y se acompañan de explicaciones verbales. El color tiene un papel secundario. La figura humana aparece de forma imaginativa, sin referencia al espacio.

Etapa Preesquemática (4-7 años)

En esta etapa, surge la creación consciente de formas. El punto de referencia principal es el "yo", representado a través de la figura humana o elementos temáticos relacionados. El dibujo se convierte en un medio para concretar pensamientos importantes. Al intentar representar sucesos, se establece una organización conceptual y se profundiza en la observación, incorporando más detalles al dibujo. Las figuras tienden a la geometrización y se ubican en el centro de la representación. Se utiliza todo el espacio y se asigna un significado emocional a cada elemento según su ubicación. El color se utiliza de forma emocional, sin relación directa con la realidad.

Etapa Esquemática (7-9 años)

Lo más importante en esta etapa es la obtención de un concepto formal de lo que se quiere expresar, denominado esquema. El esquema es un modelo gráfico individual que el niño desarrolla para cada concepto a través de la repetición. Este esquema es flexible y se adapta a las necesidades de expresión, repitiéndose constantemente. Evoluciona con el aprendizaje del niño y puede modificarse para exagerar partes importantes, suprimir o descuidar partes irrelevantes, o modificar las formas para representar situaciones o acciones emocionalmente relevantes. En esta etapa, el dibujo de las figuras debe ser reconocible, con un carácter geométrico y bidimensional explícito. Los objetos se interpretan como parte de un ambiente, estableciendo relaciones espaciales. Se empieza a utilizar el código de color adecuado.

La Edad de la Pandilla (9-12 años)

Los esquemas gráficos tienden a superarse, con una tendencia hacia el realismo. El número de detalles aumenta, alejándose del esquema y de la figura geométrica. Se enfatiza la figura humana, su ropa y sus detalles. Los elementos se identifican aislados del conjunto. La línea base se convierte en un plano del suelo, y pueden aparecer solapamientos. El color adquiere un gran sentido emocional y se captan la multiplicidad de matices existentes.

La Etapa Pseudonaturalista (12-14 años)

Esta etapa marca el fin de la actividad artística espontánea y el comienzo de un periodo dominado por el sentido crítico hacia las propias acciones expresivas. Las figuras adquieren más detalles que requieren ayuda para su representación, y se acentúan las referencias sexuales. Aparece la perspectiva, buscando las proporciones y la profundidad. El uso del color es muy personal.

A partir de esta etapa, solo aquellos con un verdadero interés por las artes visuales continuarán desarrollando su talento artístico.

Entradas relacionadas: