Etapas del Desarrollo Artístico Infantil: Garabatos, Diagramas y Figura Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Según Kellogg, el desarrollo artístico infantil se puede dividir en varias etapas clave, cada una caracterizada por diferentes tipos de trazos y representaciones.

A partir de 2 años: Garabatos Básicos y Patrones de Disposición

A partir de los 2 años, los niños exploran los Garabatos básicos, que consisten en 20 clases de trazos que no requieren control visual. Estos garabatos constituyen los cimientos del arte infantil.

Estrechamente relacionados con los garabatos básicos están los Patrones de Disposición. Cualquier garabato puede realizarse según la disposición de los trazos en el papel. Estos patrones requieren de un "marco", y dependiendo de dónde se encuentre el dibujo, corresponderá a un patrón u otro. En esta etapa, el niño sí necesita del control visual.

A partir de 3 años: Diagramas Nacientes y Diagramas

Los Diagramas nacientes no se ajustan a los bordes del papel ni presentan formas claras. Un ejemplo son los dibujos en los que aparecen líneas que se cruzan.

Posteriormente, encontramos los Diagramas, donde se observan 6 clases: rectángulo (cuadrado), óvalo (círculo), triángulo, cruz griega y cruz en aspa. Las versiones de estas figuras geométricas carecen de precisión. El sexto Diagrama es una figura irregular.

Los Diagramas suelen aparecer con Garabatos, con otros Diagramas o con ambos. Luego encontramos las Combinaciones (unidades de 2 diagramas), siendo las más habituales la cruz griega unida a la cruz en aspa, y cualquiera de ellas unida a un rectángulo, óvalo o forma irregular. También observamos Agregados (unidades de 3 diagramas o más), a partir de los cuales el niño adquirirá un estilo personal. Suelen reflejar tendencias de figuras hechas anteriormente.

A partir de 4 años: Figura Humana y Figurativismo Temprano

A partir de los 4 años, encontramos la Figura Humana (FH), motivo favorito del arte infantil. El aspecto especial de la FH combina los Garabatos y los Diagramas. La primera FH une el Agregado de la cara con las partes del cuerpo que forman un Mandala modificado. También se trazan brazos que salen de la cabeza.

La FH sin brazos se suele hacer después de dibujar la FH con brazos. La FH sin piernas se da raras veces. La FH con orejas tiene a ambos lados de la cara unos trazos que están situados en el lugar en que antes se hallaban acoplados los primeros trazos. A veces, brazos y orejas se hallan unidos a la cara. Es común la FH con brazos alados, los cuales se hallan situados respecto al torso y a la cabeza.

Las FH pueden tener un aspecto semejante o mostrar diferencias entre chico y chica. La FH femenina se identifica por el pelo largo y la masculina por el pelo corto.

El Figurativismo temprano se clasifica en animales, casas, plantas y transportes. La transformación de la FH en un animal horizontal no es difícil. Las casas se dibujan combinando Diagramas. La vegetación son árboles y flores cuyas figuras derivan de los Garabatos, Diagramas, Combinaciones, Agregados, Soles, Radiales y Mandalas. El primer árbol es semejante a una FH sin brazos, pero su cabeza contiene trazos no necesarios para la configuración de la cara. Los transportes incluyen barcos, automóviles, aviones, cohetes y trenes, y son representados mediante Combinaciones y Agregados.

Entradas relacionadas: